Quedada NBAdictos


Ya se acerca, chicos. En una semana tendrá lugar en Madrid la segunda edición de la Quedada NBAdictos!!!


Aquí os dejo el horario de eventos "oficiales" para el sábado 3 de julio:

16:30h - Empezaremos con una pachanga de baloncesto de GRAN nivel,a partir de las 17h en Avenida Santo Ángel de la Guarda sin número. Metro Francos Rodríguez, L 7.

18.30h - Descubriremos quien es "Raza blanca tirador" en el Primer Concurso de Triples.

20.30h - Visionaremos el partido del mundial de la roja.

De todas formas, los que no quieran ver el partido que no se preocupen. Se puede organizar una competición paralela de cerveceo y debate baloncestístico.

Cuando finalice el partido, nos dispondremos a cenar en L'europe (http://11870.com/pro/cerveceria-l-europe) y posteriormente... bueno, la noche es joven y hay que quemarla ;)



En la parte "no oficial" del asunto se encuentran el viernes noche y el sábado por la mañana/mediodía aún por decicidir. Todo dependerá de cuando vaya llegando la gente.

Los que vayan sabiendo detalles de su acercamiento a Madrid que contacten con Alex o conmigo del modo que más les guste (Facebook, Twitter, mail...) y nos cuenten su plan para hacernos una idea y seguir organizando.

Leeeet's get ready to rumble!!!!

(AQUÍ tenéis el link del evento en Facebook. A apuntarse!)


Al mejor de tres


Cuatro partidos después, las finales de la NBA comienzan de nuevo. Una nueva serie abre sus puertas esta noche, una serie al mejor de tres partidos de la que saldrán el vencedor y el vencido.

Al igual que pasó antes del tercer partido, el argumento más repetido es el que corona campeón al ganador de este quinto encuentro.
Me parece una verdad a medias.
La necesidad de ganar hoy, en su cancha, es mucho mayor por parte de los Celtics. Volver a Los Ángeles con la obligación de ganar dos partidos es una misión que se antoja muy complicada. Igual de complicado que será hoy para Lakers sacar una victoria del Garden.

El equipo angelino se presenta esta noche más pendiente que nunca de la rodilla derecha de Bynum, esa que hizo imposible que jugara más de 12 minutos en el cuarto partido. Esta situación debe obligar a Lamar Odom a dar un paso adelante y ser el jugador que se espera, dar una alternativa a Gasol por dentro, y descargar a Bryant de balón.

Por su parte Boston ha encontrado en el banquillo una fuente de energía para su veterano quinteto. Son mejores que el banquillo de Lakers, pero el jueves superaron incluso al cinco titular.
Pierce, Allen y Garnett están ante la que probablemente sea su última oportunidad de alzarse con el anillo, pero hasta ahora no han podido combinar grandes actuaciones de los tres en el mismo encuentro. Este es el momento de hacerlo.

Colores aparte, los aficionados nos merecemos tres partidos de gran baloncesto y máxima igualdad. ¿Te lo vas a perder?

Guard_Wade

Quedada NBAdictos


Ya se acerca, chicos. En menos de un mes tendrá lugar en Madrid la segunda edición de la Quedada NBAdictos!!!


Aquí os dejo el horario de eventos "oficiales" para el sábado 3 de julio:

16h - Empezaremos con una pachanga de baloncesto de GRAN nivel.

18.30h - Descubriremos quien es "Raza blanca tirador" en el Primer Concurso de Triples.

20.30h - Visionaremos el partido del mundial de la roja (porque según dice Alex "ver un partido con Sergio debe ser una experiencia religiosa").

De todas formas, los que no quieran ver el partido que no se preocupen. Se puede organizar una competición paralela de cerveceo y debate baloncestístico.

Cuando finalice el partido, nos dispondremos a cenar en L'europe (http://11870.com/pro/cerveceria-l-europe) y posteriormente... bueno, la noche es joven y hay que quemarla ;)



En la parte "no oficial" del asunto se encuentran el viernes noche y el sábado por la mañana/mediodía aún por decicidir. Todo dependerá de cuando vaya llegando la gente.

Los que vayan sabiendo detalles de su acercamiento a Madrid que contacten con Alex o conmigo del modo que más les guste (Facebook, Twitter, mail...) y nos cuenten su plan para hacernos una idea y seguir organizando.

(Los rumores dicen que la sección velanciana sube el viernes, lo mismo que una servidora)



Leeeet's get ready to rumble!!!!

(AQUÍ tenéis el link del evento en Facebook. A apuntarse!)

Las Finales del Oeste desde el desierto

La gente no creía en nosotros, no llegaréis a PO decían. La gente no creía en nosotros, las pasaréis canutas ante estos Blazers mermados por las lesiones. La gente no creía en nosotros, los Spurs vuestra bestia negra os volverá a mandar a casita. La gente no cree en nosotros, los Lakers son demasiado para los Suns. Gracias por no creer en nosotros, eso nos hace más grandes.



Phoenix es el equipo más en forma del Oeste, desde 28 de enero 38-7. El mejor desde el All-Star break. 8-2 en Playoff. El mejor equipo ofensivo de la liga. Defensivamente han dado un paso al frente. Nash mejor asistente y lanzador de tiros libres manteniendo el 50-40-90. Amare cerca de los 30 pp después del All-Star. Grant Hill haciendo mates y pinchos de merluza a su antojo. Jason Richardson recordando ese jugador que fue en el We belive! Un banquillo transformado por la mejor química de equipo que yo he visto en años. Y a pesar de los datos, nada, no somos de fiar. Claro es que esta iba a ser la temporada de transición, en la que Nash y Hill estarían decidiendo el nombre de sus nietos, el hospital al que irían a curar sus lesiones, y la residencia en la que pasarían sus últimos días. Esta iba a ser la temporada en la que Amare cambiaría de aires. Dragic, Dudley, Frye, Admunson, Lopez son jugadores de D-League. Etc.

Los Lakers tienen el mejor quintento inicial de la liga aunque su banquillo está bajo sospecha. Pero son el rival más difícil al que nos vamos a enfrentar. Para ser sincero veo muy difícil ganarles. Si su juego interior funciona, nos acribillarán porque Gasol está en el mejor momento desde que llegó a Los Angeles y puede hacerle muchísimo daño a Amare, aunque éste también le puede hacer daño a Gasol por su velocidad. Bynum, a pesar de estar tocado, podrá jugar a su antojo con Collins, porque la vuelta de R.Lopez está aún en el aire y para mi puede ser una arma que se puede volver contra su propio equipo ya que lleva mucho tiempo sin jugar, nunca ha jugado PO, su sobreexcitación puede costarle faltas tontas y rápidas y en ataque fallar lo más simple. Kobe Bryant le tiene ganada la batalla mental a Richardson, a pesar de estar en el mejor momento desde que llegó al desierto. Y Fisher es un gran defensor del Pick&roll de Nash, y su lanzamiento de triples sigue siendo letal, recordemos que mejoró mucho con D-will y Nash es más lento físicamente.

Una de las claves será el duelo Hill-Artest. La primera duda que me planteo es si se defenderán entre sí. Quizás Hill cubra a Kobe y Artest a Richardson, el que mejor defienda tiene mucho ganado, y ofensivamente Hill ha sido mucho más productivo que Artest-que mejoró ante Utah ofensivamente-. El tempo y el rebote serán las dos otras claves: si dejas correr a los Suns tienes un problema pero para correr se tienen que conseguir los rebotes y a priori los interiores de los Lakers tienen ventaja. Gasol, Bynum y Odom se pueden hinchar a rebotear ofensivamente. Si Phoenix no coge rebotes no podrá correr tanto ni tantas veces.

La duda de los angelinos es si hay vida más allá de Kobe y Pau. El ego de Kobe es uno de los más grandes de la NBA. Si las cosas no le salen sigue tirando y más si son finales de conferencia. Cuando no está bien Pau ha sido el que ha sacado el equipo pa'lante, pero los demás no han demostrado -a pesar de alguna pequeña excepción- jugársela en momentos importantes. El banquillo no ha aparecido y Odom -que puede salir de titular- tiene ante si una oportunidad para reivindicarse, y ante el juego de los Suns puede desplegar todo ese talento que sabemos que tiene pero que este año no ha sacado mucho a relucir. En cambio en los Suns, Nash no ha tenido que ser el amo y señor del partido y del balón para que estos ganen, porque han sido Richardson, Hill, Dudley, Dragic y Frye los que han sorprendido con sus actuaciones. Y eso complica a los rivales saber donde enfocar la defensa, aunque Nash sea quién controle el tempo en la mayoría de casos.

Hasta hoy, los reservas de Phoenix han sido fundamentales para la marcha del equipo y es que para batir a los Lakers seguirán siéndolo para contrarrestar la fuerza de su quinteto inicial. Pero yo no doy por muerto al banquillo de los angelinos porque pueden aparecer ahora y de un día para otro ser los salvadores del equipo. Lo que ha pasado hasta el momento está bien para tener una idea pero puede cambiar la cosa y que en Phoenix la segunda unidad no responda y la de Lakers si. Entonces lo de Phoenix fue un espejismo y Lakers tiene uno de los mejores. Ni unos son tan buenos ni los otros tan malos.

Los Lakers son los favoritos, defienden el título y desde que Pau está en LA siempre llegan a las finales. Pero yo creo que estos Suns tienen alguna opción y pasa por seguir siendo lo que han sido hasta el día de hoy.



La apoplejía de los Spurs


Pese a que pueda parecer contradictorio, falto de sentido o desconcertante publicar este artículo tras el de Kuest, creo que es hasta acertado. Los Spurs ya son eso, historia.

La temporada regular había sido confusa, irregular y decepcionante. Pese a la adquisición de Jefferson, McDyess o Blair, San Antonio había logrado quedar únicamente por delante de la última plaza de acceso a Playoffs, quizá dado por las lesiones de Parker y en menor medida de Ginóbili –a pesar de su último mes a nivel casi de MVP-. O quizá no.

Una vez arrancado el tramo decisivo del año, donde los Spurs siempre se han movido maravillosamente, con todo el equipo sano –a pesar de que Parker llegaba falto de ritmo- se logró eliminar al 2º del Oeste con cierta solvencia, ganando el segundo partido fuera de casa y sentenciando en el AT&T Center. Pero uno de los Suns más batibles que este servidor recuerda ha acabado con la franquicia texana y por la vía del sweep (si Boluda hablara inglés utilizaría esta expresión para su ya mítico chorreo). El último sweep sufrido por Spurs data de las Western Conference Finals de 2001.


¿Quién podía decir que no a lucir la camiseta del mejor jugador sudamericano de todos los tiempos? ¿Quién decía que el equipo tejano no le iba a dar guerra a los Lakers en las hipotéticas Finales de Conferencia? En 2008 nos agarramos al lamentable estado físico de Manu. En 2009 más de lo mismo. Este año no había excusa para no llegar a las semifinales de la NBA.


Los síntomas de la enfermedad están claros: no hay una serie de jugadores que den la talla y complementen al –ya no tanto- big three. La edad media de la plantilla es elevada, a pesar de haber contado con la revelación Hill y el no tan robo del draft Blair. El equipo no posee un 3 de garantías y Duncan sigue sin tener a su lado a un jugador competente que le reste de carga de trabajo o al menos le secunde en cuanto a puntos. No estoy pidiendo a Larry Bird ni al Shaq de principios de milenio, pero con un jugador como Gerald Wallace y un 4/5 competente –me van a perdonar, pero los Nesterovic, Elson o Mohammed no son jugadores competentes- estos Spurs llegarían al menos donde llegaron los Nuggets el año pasado y algo habrían hecho sufrir a los Lakers.


La remota recuperación de este equipo pasa por convencer definitivamente a Splitter de que su etapa en Europa está finalizada; de hablar con franquicias como Memphis o Minnesota para que acepten seguir escribiendo tachones en sus respectivos historiales de traspasos y accedan a dar a sus figuras a cambio de –casi- nada.



Duke_07


San Antonio Spurs, haciendo historia sin asterisco


Qué mejor día para publicar un artículo sobre los Spurs que el día en el que su jugador franquicia cumple años? No se podria entender al equipo tejano sin Tim Duncan. Al igual que Jordan con los Bulls, Magic en los Lakers o Bird en los Celtics, la llegada del jugador de las Islas Vírgenes a la franquicia supuso un punto de inflexión para los del Álamo.

Los Spurs habian flirteado algunas veces con llegar lejos en los playoffs, ya fuese en la época de George “Iceman” Gervin o la más reciente de David Robinson, pero nunca habian conseguido ese plus para convertirse en un equipo campeón. Buenos jugadores no les faltaron, ya que por sus filas habian pasado, además de los 2 HOF nombrados, jugadores como Sean Elliott, Terry Cummings o Dennis Rodman.

Con Gervin consiguieron llegar una vez a las finales de conferencia, y con Robinson otra más, pero nada pudieron hacer contra los Lakers de Magic primero y contra los a posteriori campeones Houston Rockets de Hakeem Olajuwon.

La lesion de David Robinson en la temporada 96-97, propició la entrada del equipo en la loteria del Draft y la posterior adquisición de Tim Duncan con el número 1.

En su 1ª temporada en San Antonio, Duncan ya despuntó con medias de 21 puntos, 12 rebotes y mas de 2 asistencias y tapones por partido. Y eso que tenía a una superestrella como Robinson a su lado. Pero el Almirante supo ver el potencial del jugador de Wake Forest y le guió en sus primeros años en la liga.

Esos números le valieron para ser Rookie del año, pero Duncan no tenia suficiente con eso, en su 2ª temporada, conquistó el anillo.

Desde entonces los Spurs no han faltado ni un solo año a la cita de los playoffs, siendo una de las franquicias con más visitas seguidas a la postemporada; 19 en 20 años, la única que faltaron les sirvió para hacerse con Duncan.

Han conseguido 50 victorias o más en todas ellas, exceptuando la temporada del Lockout cuando solo se jugaron 50 partidos.

Con la llegada de Duncan se consiguió el salto de calidad definitivo para llegar al anillo, pero seria injusto no darle la parte de mérito que también merecen jugadores como Robinson o Elliott en el anillo del 99 y otros como Ginobili, Parker, Bowen o Horry en los de 2003, 2005 y 2007.

Con 34 años, a Duncan y a los Spurs parece que no les quede ya mucha gasolina en el tanque, pero yo nunca infravaloraría el corazón de un campeón. Puede que te lleves una sorpresa.



Kuestmaster

La incógnita del Oeste


Dentro de la Conferencia Oeste, los Lakers son el rival a batir, mientras que los demás equipos están en una lucha feroz para conseguir la ventaja de campo. Un factor a tener en cuenta aunque no definitivo, porque si algo destaca en esta conferencia es que cualquier equipo puede ponerle las cosas muy difíciles a su rival, incluso a los angelinos.

Quizás los Lakers no estén al nivel que se les pide, puede que su banquillo no sea el de un equipo campeón, pero ahí están, con un Kobe Bryant más decisivo que nunca en los minutos finales y Pau Gasol siendo el del año pasado añadiendo aún mas poderío reboteador.
Las dudas no vienen por ahí. Ni Ron Artest está al nivel de Trevor Ariza ni el banquillo es de garantías. A la espera de la recuperación de Andrew Bynum, ¿tienen los angelinos opciones de no llegar a las finales, lo que supondría un fracaso para el equipo de Phil Jackson?

Dallas parece ser el rival más duro al que se van a medir. El equipo de Carlisle ha incorporado a jugadores de nivel (con Donnie Nelson siendo candidato al premio de General Manager del año) y con el plantel que ya tenía al inicio de campaña es el equipo de la NBA con mayor profundidad de banquillo junto con Cleveland. A pesar de eso, el equipo no ha acabado de demostrar lo que se espera de ellos. Aun así, parecen los más fuertes tras los de oro y púrpura. Sabemos que cuando el equipo de Dirk ha sido el favorito, han hecho el ridículo. ¿Serán capaces los Mavs con Nowitzki al frente de presentar su candidatura al anillo y no caer cuando más se espera de ellos?

Utah es un equipo silencioso. Poco a poco se va metiendo y en su caso la ventaja de campo es significativa, ya que el Energysolutions en tiempo de PO, es un factor a destacar. Deron ha recuperado su mejor nivel, Boozer también (estará al 110%, es su último año de contrato), mientras que Okur y Kirilenko aportaran su experiencia y Millsap su lucha desde un banquillo más que aceptable. Les falta alguna pieza para estar al nivel de los otros dos pero la remplazan con lucha y si su rival se despista pueden acabar con él. ¿Darán el paso definitivo para lograr unas finales de conferencia, o seguirán siendo poco fiables fuera de casa?

Si un equipo aspirante a final de conferencia pierde a uno de sus mejores jugadores interiores tiene un serio problema, pero éste es mucho mayor si no tiene otra pieza que pueda remplazar a Kenyon Martin. Denver ha dado un bajón, puediendo llegar a quedarse sin la ventaja de campo que hace un mes le atribuíamos. Carmelo y Billups son jugadores increíbles, pero si cuentas solo con Nene como fuente de anotación interior, puedes pasarlo verdaderamente mal en este salvaje Oeste. ¿Se recuperará a tiempo K-Mart y serán capaces los Nuggets de igualar lo conseguido el año pasado?

En Arizona nadie pensaba que a estas alturas estarían luchando por la segunda plaza del Oeste. Phoenix se ha ido reconstruyendo y ha sido un sólido equipo en la Regular Season. Su banquillo ha dado la talla y eso ha propiciado que los jugadores del quinteto inicial lleguen descansados a final de temporada. Este año está anotando más puntos que con d’Antoni y han demostrado que pueden defender si se lo proponen. La clave para tener algo que decir en PO es que parta con ventaja de campo y que se recupere Robin Lopez. ¿Será Phoenix capaz de pasar de primera ronda y dar guerra a cualquier equipo del Oeste con ese estilo tan vistoso que parece inefectivo en postemporada?

Fieles a lo que ha representado la temporada, los Portland Trail Blazers llegan a la postemporada aumentando su racha de lesiones. Sin Brandon Roy, buque insignia del juego de los de Oregon, las opciones de estos Blazers deberían desaparecer, pero este año esa ha sido la tónica general de la temporada. Si hay un equipo que haya sabido sobreponerse a las dificultades, ese ha sido Portland. ¿Lograrán olvidarse de su estrella y llevar su heroica un paso más allá, donde se deciden los títulos y aparecen los grandes jugadores?

Un año más, los Spurs presentan su candidatura en estos Playoff mucho más abiertos de lo que nadie hubiese pensado a principio de temporada. San Antonio, superadas las dudas iniciales, acopladas las piezas y definidas las rotaciones, llega en el mejor momento de forma a la parte clave del campeonato. Su baja posición en la clasificación no debe hacernos pensar que son un peor conjunto que equipos que lideran la tabla, ya que representan la competitividad y la experiencia. ¿Aprovecharán su gran momento para intentar un asalto más al anillo y reverdecer laureles de su big three?

Si San Antonio representa la posibilidad basada en la experiencia, Oklahoma City Thunder es poseedor de las demás virtudes. Toda la juventud, velocidad, alegría y explosividad que tanto nos han divertido en la temporada regular, se tornan ahora interrogantes llegada la hora de la verdad. Tienen en sus filas al máximo anotador de la temporada y el desparpajo suficiente para soñar, pero ¿será eso suficiente para doblegar a los actuales campeones y dar la mayor sorpresa de la primera ronda?

Llegamos al momento cumbre de la temporada y la igualdad que se nos presenta no deja de arrojarnos dudas, interrogantes e incógnitas. Una incógnita que se hace aun mayor en el Oeste y que nos brinda unos Playoffs emocionantes. ¿Te lo vas a perder?

Sn_13 & Guard_Wade