Mostrando entradas con la etiqueta Spurs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spurs. Mostrar todas las entradas

Buscando a Lupita...


2011, año impar. Sí, sé que es una obviedad, pero seguro que Iker Jiménez sabe por donde voy... año impar y los Spurs en cabeza y dando miedo: ¿casualidad? ¿serendipia? No creo.

Muchos éramos los que los dábamos por enterrados tras no dar la talla en 2009, pensábamos: "ya está, un año impar en el que no ganan, se acabó la racha". Que si Duncan está viejo, que si Ginobili necesita un taca-taca de como tiene sus articulaciones, que si Parker solo no puede hacer nada. Que si los secundarios y el banquillo son de segundo nivel...

Pero ahí está Greg "teléfono rojo" Popovich para callarnos la boca a todos los que dudamos de los texanos.

San Antonio está en el 88% de victorias tras más de un tercio de la liga regular, tan solo ha perdido cuatro encuentros, y no muestras signos de debilidad. Es más que nunca un equipo coral. Ninguno de sus jugadores está entre los cinco primeros en ninguna estadística, salvo el pelirrojo Bonner(segundo en % de tiros de tres con 49'5), pero todos están cumpliendo su papel a la perfección y además con un juego mucho más alegre que aquella racanería a la que nos tenían acostumbrados.

Cuatro de sus titulares (Manudo, Ohlalá, Duncan y Jefferson) superan la decena de puntos por partido, al igual que George Hill, que está resultando ser un magnífico sexto hombre. Por no mencionar que nada menos que nueve jugadores de la plantilla de los de San Antonio superan los 7 puntos por encuentro. Por cierto, entre esos nueve no están ni McDyess (que aporta intensidad defensiva e intangibles) ni Splitter (a quien Popovich está dosificando mucho en su temporada de rookie, 11.8 minutos por partido).

El resultado de esta estadística es que estos Spurs no dependen de un jugador franquicia, ni siquiera de un Big Three, son un EQUIPO, así, con mayúsculas. Una maquinaria engrasada en la que cada uno hace lo que tiene que hacer.

Duncan ha sabido afrontar su edad y su físico a la perfección, no hace nada que no pueda ni intenta ser el de 2003. Ginobili ha asumido el mando en ataque, el argentino está muy fresco tras un par de años de bastante "descanso" debido a las lesiones. Personalmente le veo al nivel de 2005 (cuando debió ser MVP de las finales) pero con mucha más cabeza (y menos pelo). Parker ahora dirige mucho mejor, con más cabeza y seleccionando mejor sus penetraciones (y no me refiero a que se separase de la Longoria, bluff total). Jefferson ha asumido que nunca será jugador franquicia, y no tiene problemas con ser la cuarta opción, lo que le ha hecho mucho más peligroso. Blair sigue creciendo y mejorando sus movimientos en la pintura, todo garra, es la fuerza que le puede faltar a "Siglo XXI". Ya mencionamos que Hill está enorme como sexto hombre, y Bonner tiene el punto de mira más afinado que nunca. Si a estos les sumamos a Gary Neal y James Anderson que cumple a la perfección con su papel, tenemos un equipo sin fisuras al que no le afecta tanto como a otros que su mejor jugador tenga una noche negra...

Así que como cantaba Montes: "Voy buscando a Lupita, voy camino de México..." Para mí los Spurs, principales favoritos para el anillo...



Telémaco24

La apoplejía de los Spurs


Pese a que pueda parecer contradictorio, falto de sentido o desconcertante publicar este artículo tras el de Kuest, creo que es hasta acertado. Los Spurs ya son eso, historia.

La temporada regular había sido confusa, irregular y decepcionante. Pese a la adquisición de Jefferson, McDyess o Blair, San Antonio había logrado quedar únicamente por delante de la última plaza de acceso a Playoffs, quizá dado por las lesiones de Parker y en menor medida de Ginóbili –a pesar de su último mes a nivel casi de MVP-. O quizá no.

Una vez arrancado el tramo decisivo del año, donde los Spurs siempre se han movido maravillosamente, con todo el equipo sano –a pesar de que Parker llegaba falto de ritmo- se logró eliminar al 2º del Oeste con cierta solvencia, ganando el segundo partido fuera de casa y sentenciando en el AT&T Center. Pero uno de los Suns más batibles que este servidor recuerda ha acabado con la franquicia texana y por la vía del sweep (si Boluda hablara inglés utilizaría esta expresión para su ya mítico chorreo). El último sweep sufrido por Spurs data de las Western Conference Finals de 2001.


¿Quién podía decir que no a lucir la camiseta del mejor jugador sudamericano de todos los tiempos? ¿Quién decía que el equipo tejano no le iba a dar guerra a los Lakers en las hipotéticas Finales de Conferencia? En 2008 nos agarramos al lamentable estado físico de Manu. En 2009 más de lo mismo. Este año no había excusa para no llegar a las semifinales de la NBA.


Los síntomas de la enfermedad están claros: no hay una serie de jugadores que den la talla y complementen al –ya no tanto- big three. La edad media de la plantilla es elevada, a pesar de haber contado con la revelación Hill y el no tan robo del draft Blair. El equipo no posee un 3 de garantías y Duncan sigue sin tener a su lado a un jugador competente que le reste de carga de trabajo o al menos le secunde en cuanto a puntos. No estoy pidiendo a Larry Bird ni al Shaq de principios de milenio, pero con un jugador como Gerald Wallace y un 4/5 competente –me van a perdonar, pero los Nesterovic, Elson o Mohammed no son jugadores competentes- estos Spurs llegarían al menos donde llegaron los Nuggets el año pasado y algo habrían hecho sufrir a los Lakers.


La remota recuperación de este equipo pasa por convencer definitivamente a Splitter de que su etapa en Europa está finalizada; de hablar con franquicias como Memphis o Minnesota para que acepten seguir escribiendo tachones en sus respectivos historiales de traspasos y accedan a dar a sus figuras a cambio de –casi- nada.



Duke_07


San Antonio Spurs, haciendo historia sin asterisco


Qué mejor día para publicar un artículo sobre los Spurs que el día en el que su jugador franquicia cumple años? No se podria entender al equipo tejano sin Tim Duncan. Al igual que Jordan con los Bulls, Magic en los Lakers o Bird en los Celtics, la llegada del jugador de las Islas Vírgenes a la franquicia supuso un punto de inflexión para los del Álamo.

Los Spurs habian flirteado algunas veces con llegar lejos en los playoffs, ya fuese en la época de George “Iceman” Gervin o la más reciente de David Robinson, pero nunca habian conseguido ese plus para convertirse en un equipo campeón. Buenos jugadores no les faltaron, ya que por sus filas habian pasado, además de los 2 HOF nombrados, jugadores como Sean Elliott, Terry Cummings o Dennis Rodman.

Con Gervin consiguieron llegar una vez a las finales de conferencia, y con Robinson otra más, pero nada pudieron hacer contra los Lakers de Magic primero y contra los a posteriori campeones Houston Rockets de Hakeem Olajuwon.

La lesion de David Robinson en la temporada 96-97, propició la entrada del equipo en la loteria del Draft y la posterior adquisición de Tim Duncan con el número 1.

En su 1ª temporada en San Antonio, Duncan ya despuntó con medias de 21 puntos, 12 rebotes y mas de 2 asistencias y tapones por partido. Y eso que tenía a una superestrella como Robinson a su lado. Pero el Almirante supo ver el potencial del jugador de Wake Forest y le guió en sus primeros años en la liga.

Esos números le valieron para ser Rookie del año, pero Duncan no tenia suficiente con eso, en su 2ª temporada, conquistó el anillo.

Desde entonces los Spurs no han faltado ni un solo año a la cita de los playoffs, siendo una de las franquicias con más visitas seguidas a la postemporada; 19 en 20 años, la única que faltaron les sirvió para hacerse con Duncan.

Han conseguido 50 victorias o más en todas ellas, exceptuando la temporada del Lockout cuando solo se jugaron 50 partidos.

Con la llegada de Duncan se consiguió el salto de calidad definitivo para llegar al anillo, pero seria injusto no darle la parte de mérito que también merecen jugadores como Robinson o Elliott en el anillo del 99 y otros como Ginobili, Parker, Bowen o Horry en los de 2003, 2005 y 2007.

Con 34 años, a Duncan y a los Spurs parece que no les quede ya mucha gasolina en el tanque, pero yo nunca infravaloraría el corazón de un campeón. Puede que te lleves una sorpresa.



Kuestmaster