San Antonio Spurs, haciendo historia sin asterisco


Qué mejor día para publicar un artículo sobre los Spurs que el día en el que su jugador franquicia cumple años? No se podria entender al equipo tejano sin Tim Duncan. Al igual que Jordan con los Bulls, Magic en los Lakers o Bird en los Celtics, la llegada del jugador de las Islas Vírgenes a la franquicia supuso un punto de inflexión para los del Álamo.

Los Spurs habian flirteado algunas veces con llegar lejos en los playoffs, ya fuese en la época de George “Iceman” Gervin o la más reciente de David Robinson, pero nunca habian conseguido ese plus para convertirse en un equipo campeón. Buenos jugadores no les faltaron, ya que por sus filas habian pasado, además de los 2 HOF nombrados, jugadores como Sean Elliott, Terry Cummings o Dennis Rodman.

Con Gervin consiguieron llegar una vez a las finales de conferencia, y con Robinson otra más, pero nada pudieron hacer contra los Lakers de Magic primero y contra los a posteriori campeones Houston Rockets de Hakeem Olajuwon.

La lesion de David Robinson en la temporada 96-97, propició la entrada del equipo en la loteria del Draft y la posterior adquisición de Tim Duncan con el número 1.

En su 1ª temporada en San Antonio, Duncan ya despuntó con medias de 21 puntos, 12 rebotes y mas de 2 asistencias y tapones por partido. Y eso que tenía a una superestrella como Robinson a su lado. Pero el Almirante supo ver el potencial del jugador de Wake Forest y le guió en sus primeros años en la liga.

Esos números le valieron para ser Rookie del año, pero Duncan no tenia suficiente con eso, en su 2ª temporada, conquistó el anillo.

Desde entonces los Spurs no han faltado ni un solo año a la cita de los playoffs, siendo una de las franquicias con más visitas seguidas a la postemporada; 19 en 20 años, la única que faltaron les sirvió para hacerse con Duncan.

Han conseguido 50 victorias o más en todas ellas, exceptuando la temporada del Lockout cuando solo se jugaron 50 partidos.

Con la llegada de Duncan se consiguió el salto de calidad definitivo para llegar al anillo, pero seria injusto no darle la parte de mérito que también merecen jugadores como Robinson o Elliott en el anillo del 99 y otros como Ginobili, Parker, Bowen o Horry en los de 2003, 2005 y 2007.

Con 34 años, a Duncan y a los Spurs parece que no les quede ya mucha gasolina en el tanque, pero yo nunca infravaloraría el corazón de un campeón. Puede que te lleves una sorpresa.



Kuestmaster

La incógnita del Oeste


Dentro de la Conferencia Oeste, los Lakers son el rival a batir, mientras que los demás equipos están en una lucha feroz para conseguir la ventaja de campo. Un factor a tener en cuenta aunque no definitivo, porque si algo destaca en esta conferencia es que cualquier equipo puede ponerle las cosas muy difíciles a su rival, incluso a los angelinos.

Quizás los Lakers no estén al nivel que se les pide, puede que su banquillo no sea el de un equipo campeón, pero ahí están, con un Kobe Bryant más decisivo que nunca en los minutos finales y Pau Gasol siendo el del año pasado añadiendo aún mas poderío reboteador.
Las dudas no vienen por ahí. Ni Ron Artest está al nivel de Trevor Ariza ni el banquillo es de garantías. A la espera de la recuperación de Andrew Bynum, ¿tienen los angelinos opciones de no llegar a las finales, lo que supondría un fracaso para el equipo de Phil Jackson?

Dallas parece ser el rival más duro al que se van a medir. El equipo de Carlisle ha incorporado a jugadores de nivel (con Donnie Nelson siendo candidato al premio de General Manager del año) y con el plantel que ya tenía al inicio de campaña es el equipo de la NBA con mayor profundidad de banquillo junto con Cleveland. A pesar de eso, el equipo no ha acabado de demostrar lo que se espera de ellos. Aun así, parecen los más fuertes tras los de oro y púrpura. Sabemos que cuando el equipo de Dirk ha sido el favorito, han hecho el ridículo. ¿Serán capaces los Mavs con Nowitzki al frente de presentar su candidatura al anillo y no caer cuando más se espera de ellos?

Utah es un equipo silencioso. Poco a poco se va metiendo y en su caso la ventaja de campo es significativa, ya que el Energysolutions en tiempo de PO, es un factor a destacar. Deron ha recuperado su mejor nivel, Boozer también (estará al 110%, es su último año de contrato), mientras que Okur y Kirilenko aportaran su experiencia y Millsap su lucha desde un banquillo más que aceptable. Les falta alguna pieza para estar al nivel de los otros dos pero la remplazan con lucha y si su rival se despista pueden acabar con él. ¿Darán el paso definitivo para lograr unas finales de conferencia, o seguirán siendo poco fiables fuera de casa?

Si un equipo aspirante a final de conferencia pierde a uno de sus mejores jugadores interiores tiene un serio problema, pero éste es mucho mayor si no tiene otra pieza que pueda remplazar a Kenyon Martin. Denver ha dado un bajón, puediendo llegar a quedarse sin la ventaja de campo que hace un mes le atribuíamos. Carmelo y Billups son jugadores increíbles, pero si cuentas solo con Nene como fuente de anotación interior, puedes pasarlo verdaderamente mal en este salvaje Oeste. ¿Se recuperará a tiempo K-Mart y serán capaces los Nuggets de igualar lo conseguido el año pasado?

En Arizona nadie pensaba que a estas alturas estarían luchando por la segunda plaza del Oeste. Phoenix se ha ido reconstruyendo y ha sido un sólido equipo en la Regular Season. Su banquillo ha dado la talla y eso ha propiciado que los jugadores del quinteto inicial lleguen descansados a final de temporada. Este año está anotando más puntos que con d’Antoni y han demostrado que pueden defender si se lo proponen. La clave para tener algo que decir en PO es que parta con ventaja de campo y que se recupere Robin Lopez. ¿Será Phoenix capaz de pasar de primera ronda y dar guerra a cualquier equipo del Oeste con ese estilo tan vistoso que parece inefectivo en postemporada?

Fieles a lo que ha representado la temporada, los Portland Trail Blazers llegan a la postemporada aumentando su racha de lesiones. Sin Brandon Roy, buque insignia del juego de los de Oregon, las opciones de estos Blazers deberían desaparecer, pero este año esa ha sido la tónica general de la temporada. Si hay un equipo que haya sabido sobreponerse a las dificultades, ese ha sido Portland. ¿Lograrán olvidarse de su estrella y llevar su heroica un paso más allá, donde se deciden los títulos y aparecen los grandes jugadores?

Un año más, los Spurs presentan su candidatura en estos Playoff mucho más abiertos de lo que nadie hubiese pensado a principio de temporada. San Antonio, superadas las dudas iniciales, acopladas las piezas y definidas las rotaciones, llega en el mejor momento de forma a la parte clave del campeonato. Su baja posición en la clasificación no debe hacernos pensar que son un peor conjunto que equipos que lideran la tabla, ya que representan la competitividad y la experiencia. ¿Aprovecharán su gran momento para intentar un asalto más al anillo y reverdecer laureles de su big three?

Si San Antonio representa la posibilidad basada en la experiencia, Oklahoma City Thunder es poseedor de las demás virtudes. Toda la juventud, velocidad, alegría y explosividad que tanto nos han divertido en la temporada regular, se tornan ahora interrogantes llegada la hora de la verdad. Tienen en sus filas al máximo anotador de la temporada y el desparpajo suficiente para soñar, pero ¿será eso suficiente para doblegar a los actuales campeones y dar la mayor sorpresa de la primera ronda?

Llegamos al momento cumbre de la temporada y la igualdad que se nos presenta no deja de arrojarnos dudas, interrogantes e incógnitas. Una incógnita que se hace aun mayor en el Oeste y que nos brinda unos Playoffs emocionantes. ¿Te lo vas a perder?

Sn_13 & Guard_Wade

Miami Heat mirando a PO

Intro-Baller. by Big Mil


It might feel good, it might sound a lil somethin, but damn the game if it don't mean nuttin. What is game, who got game, where's the game? - He Got Game (Public Enemy)


Pues las respuestas a esas preguntas en su mismo orden, hoy en día, serían: Es vida, en Miami, y, como no, Dwyane Wade. Tras una temporada para el olvido de los Heat en 2007-2008, marcada sobretodo por la marcha de Shaq y las durísimas lesiones que sufrió Wade, los J.J.O.O. marcaron algo que todo el mundo esperaba, pero sin alzar mucho la voz. Kobe Bryant ya lo dijo en la pretemporada: "Oh man, Dwyane is back." Fue una carrera infernal hacia el MVP esa temporada, en la que ganó LeBron James. Miami hizo el mejor lavado de cara de la historia de la NBA, y pasaron de ser últimos de la Conferencia Este, a colocarse en 5ª posición, clasificándose para PlayOffs, y cayendo en primera fase contra los Atlanta Hawks.

Pero todo eso ha quedado en el pasado, y mucha gente estaba impaciente por ver las actuaciones de los grandes jugadores de la liga americana en esta temporada. Llegaron nuevos fichajes, jugadores que ya llevaban tiempo en el equipo aparecieron en mejor forma que nunca, y a la superestrella de los Heat, ahora le patrocinaba la Jordan Brand, con ese magnífico logo de "Become Legendary" y siendo el único jugador calzando las Jordan 2010, y todos soñamos con repetir la hazaña de 2006.
Pero, por desgracia para los aficionados del equipo de Miami Beach, la primera mitad de la temporada no fue nada satisfactoria. Llegaron al AllStar en 9ª posición, luchando contra Toronto Raptors y Chicago Bulls, y con unos brillantes Bucks afianzados en el 5º puesto, a más de 5 partidos del 6º. Incapaces de ganar mas de 3 partidos seguidos, ni siquiera en casa, un servidor perdió las esperanzas de llegar a ver los Play Offs con una motivación extra más que el buen baloncesto. Pero una sorpresa aguardaba a la vuelta del partido de las estrellas… Nadie sabe que pasó cuando el equipo volvió a Florida, ni que dijo el líder del vestuario, pero Wade escribió en el Twitter: "La segunda parte de la temporada, será una temporada nueva." Y así ha sido.

Se rompen las rachas negativas, llegan por primera vez a ganar 6 partidos seguidos en casa, vencen a Raptors y Bulls, y consiguen ponerse por delante en la clasificación colocándose 6º. Una vez más, Wade se tira al equipo a la espalda, y consigue números de récord, para volar por encima de cualquier equipo que se les ponga por delante, para el deleite de la gente del estado del sol y el calor. Una de sus actuaciones más destacables: la visita a los Bulls, en la ciudad del viento, Chicago. El #3 aceptó su rol como lo que es, un jugador enorme, y frente a la excelente presión a la que le sometían los jugadores de los Bulls, con el 2 contra 1, se dedicó a asistir a sus compañeros, acabando tan solo con 12 puntos, pero con 10 asistencias y 5 rebotes, siendo la clave del partido. De todos modos, en la carrera hacia el MVP de esta temporada, personalmente, no creo que haya sido el mismo jugador al que las masas aclamaban con el grito de "MV3" tras tantas increíbles noches en el American Airlines Arena, y creo que no entra en la discusión por este título. Igualmente, que el equipo esté en esta magnífica forma y con sus 9 victorias seguidas, no es solo por él. Poco a poco, y a base de esfuerzo, los jugadores han conseguido conocerse, adelantarse y saber los movimientos de sus compañeros en pista. Erick Spoelstra también ha demostrado madurar en labores desde el banquillo, y en dirección de su equipo.

Mirando hacia Play Offs, la esperanza es mucho más alta que hace a penas un mes. Jermaine O'Neal está en buena forma, volviendo de una lesión, pero aportando sus tapones y su juego agresivo debajo del aro, mano a mano con Udonis Haslem, el ya veterano gladiador de Florida, que dispone de menos minutos que la temporada pasada, pero cualquier oportunidad que le dan, la aprovecha. Muchos jugadores deberían aprender humildad y valores del #40 de los Heat.
Michael Beasley, sigue con un juego que recuerda a un sismógrafo en plena acción. Es capaz de fallar todo, y sí me refiero a TODO en los primeros 36 minutos de partido, y con un poco de motivación desde el banquillo y de Wade, salir en el último cuarto y destrozar la defensa contraria con 12 puntos y 7 rebotes. Si consiguen darle una continuidad a su juego, es un gran jugador cara a lo que viene ahora.
El base Carlos Arroyo (recién "ascendido" a titular, ya que Rafer Alston tuvo que dejar el equipo poco después del AllStar por motivos personales) recuerda más a un Street Baller que a un jugador de la NBA, con sus movimientos estilizados y rápidos, pero que en verdad no suelen llegar a nada más que un pase para que otro jugador termine la jugada. Basándonos solo en sus registros de esta mitad de temporada, es un jugador fiable en tiros de 2 puntos, aunque no tanto desde fuera de la linea de 3.
Por último, pero no por ello menos importante, el jugador que, en mi sencilla opinión, ha roto con todas las críticas, a dado un cambio radical en su estilo de juego, y es ahora una pieza importantísima del ataque y defensa de los Miami Heat. Como no, me refiero a Q-Rich, Quentin Richardson. Tras batir un récord estando en 4 equipos distintos en menos de 3 semanas, llegó a su escuadra actual, donde se le ha sabido aprovechar y motivar para que vuelva a ser ese jugador que una vez fue. Inestimable en sus tiros desde "Downtown", Q-Rich rompe la moral de muchos equipos con triples en momentos clave. Además tiene un buen salto, y un físico muy respetable para defender.

Tras este análisis, no puedo decir más que… Va a ser una absoluta lotería. No quiero mirar a lo que era este equipo en la primera mitad de la temporada, pero siempre digo que un equipo es tan bueno como sus registros, y todo cuenta, no solo lo bueno. Miami está en su estado de gloria ahora mismo, y con toda seguridad, su rival el la primera fase de las eliminatorias será o bien Boston Celtics, o bien Atlanta Hawks. Un quinteto de jugadores como los que salen en estos últimos 8 partidos, no tienen nada que temer, ni a la Mamba Negra, ni al Elegido. Eso sí, los Heat y sus aficionados, pueden sufrir mucho este final de temporada...
Un amigo me dijo hace unos días: "La final del Este será Cleveland contra Miami, y de ahí ya no sé que pasará". El año pasado, con todo el mundo mirando a los Cavaliers como campeones absolutos, fue el único que dijo, yo creo que Orlando llega a la final de la NBA. Así que Àngel, por Dios, no te equivoques esta vez, y que me den esa alegría…




Autor de entrada y audio: Marc Miller

¡BIENVENIDOS A VUESTRA CASA!


Como la mayoría ya sabréis, y si no es así os informo ahora, nos hemos visto obligados a cambiar la web que veníamos utilizando el último año debido a la finalización del dominio adquirido, por lo que hemos tomado la decisión de volver a blogspot, sitio que nos acogió cuando todo este proyecto empezaba y que nos puede servir para reencontrarnos.

Partimos con la intención de seguir haciendo las cosas como hasta ahora, colgando los artículos que nos mandéis y los que escribamos nosotros, pero también queremos darle un impulso más, revitalizarlo, por lo que intentaremos que esos artículos sean mas frecuentes, para así participar todos más.

Esperamos que no os cueste adaptaros de nuevo a este formato y diseño, lo sentimos si está todo un poco verde, porque aunque lo hacemos con la mejor intención y ganas, los que tomamos el relevo estamos aprendiendo.

Por favor, cualquier cosa que queráis decir o sugerir, os lo agradeceremos, además de pediros que nos mandéis cuantos más artículos o material podáis.

Un saludo NBAdictos!

¡Nos mudamos!

Era 29 de Enero de este mismo año, cuando NBAdictos estrenaba su blog. En aquel momento, todavía no se había realizado ningún programa, y quedaban poco más de 10 dias para que este proyecto viese la luz.


Hasta ahora, han pasado ya casi 10 meses, y NBAdictos ha crecido de una forma inimaginable: llevamos 33 programas, entrevistado a gente que nunca hubiésemos pensado, tenemos patrocinadores, hemos entregado muchos premios, tenemos un equipo de escritores de artículos, participan un buen número fijo de bloggers en el blog cada semana y tenemos muchísimas visitas diarias que indican que hay mucha gente que nos sigue y que por lo que sea todavía no se ha decidido a escribir.


Por todo esto, hemos creido conveniente que es el momento de cambiar. Cambiar para mejor, obviamente.


Blogspot está bien, pero hasta cierto límite. En este punto nos veíamos limitados a la hora de colocar a los patrocinadores en la web, poner las encuestas, habilitar links, etc. A partir de ahora, todo nos será más fácil.


Pero no solo hacemos este cambio por nosotros. Los bloggers también saldreis beneficiados. Por ejemplo, a partir de ahora dispondremos de servidor propio, por lo que los programas y los partidos históricos los podreis descargar mucho más rápido y en uno o dos archivos máximo. Se acabó eso de dividir un partido en tres partes para poder utilizar 'megaupload'.


Así que ya sabeis...a partir de ahora nbadicto.blogspot.com queda obsoleta, y damos la bienvenida a...


www.nbadictos.es


En dos o tres dias os explicaremos los cambios más significativos de la nueva web....esperamos que os guste !!!!




Los informáticos

Le tocará elegir a él


Desde el mismo día de su nacimiento, LeBron James ha sido un elegido. Elegido y bendecido por la genética con unas condiciones físicas impresionantes, que le posibilitarían destacar desde temprana edad en los campos de fútbol americano y en las canchas de baloncesto. Elegido para liderar a su instituto al campeonato estatal. Elegido para ser 'El Elegido', ese chico de 17 años cuyos partidos eran televisados a nivel nacional. Y finalmente, elegido por los Cleveland Cavaliers como número uno global del Draft de la NBA de 2003.


Todo ha ido muy rápido en la vida de LeBron, y en la NBA su carrera no ha sido menos. Novato del año en 2004. Cinco presencias en el all-star. Dos veces MVP del partido de las estrellas. Líder de anotación y fulminador de records de precocidad. Primero en anotar 1000 puntos. Primero en anotar 2000 puntos. Así hasta los 11000 que consiguió esta semana. Siempre el primero. Sus estadísticas son insultantes, promediando en su carrera más de 27 puntos, 6 asistencias y 7 rebotes por noche.

Si bien a nivel individual LeBron James está marcando una época en la NBA, a nivel colectivo, su equipo no ha estado a la altura de su categoría. Una aparición en las Finales de la NBA de 2007, en las que fueron barridos por San Antonio Spurs decora una serie de sucesivos batacazos en los Playoff. Especialmente frustrante fue la última eliminación, a manos de los a la postre campeones Boston Celtics. En un escenario épico, James y Paul Pierce ofrecieron una batalla a la altura de un séptimo partido de los Playoff. Ambos aleros superaron los cuarenta puntos. Finalmente, 'the truth' se llevó el gato al agua. La sensación de soledad de LeBron fue más acuciante que nunca.

Siendo realistas, LeBron James nunca ha tenido un soporte de garantías. Sólo el contrato y el look recuerdan al Ben Wallace dominante de los Pistons. Zydrunas Ilgauskas no es, ni ha sido, ni será un pívot dominante y de garantías. En el equipo de este año, la presencia de Mo Williams como base, y de Delonte West como escolta acompaña a LeBron en la anotación, no obstante, no deben ser considerados jugadores especiales de cara a la post-temporada. El banquillo, salvo Daniel Gibson, dudoso.

En primavera de 2009, la historia se repetirá. Los Cleveland Cavaliers llegarán a las eliminatorias con más de 50 victorias bajo el brazo, y LeBron James, probablemente con su primer trofeo de MVP de la temporada luciendo en su casa. Y ahí, en el mes de mayo se encontrarán con los Boston Celtics o los Detroit Pistons de turno, que, salvo milagro de James, darán por terminada prematuramente la temporada de los de Ohio.

Será verano de 2009. La selección española de fútbol disputará en Sudáfrica la Copa Confederaciones de fútbol, Barack Obama disfrutará de sus primeras vacaciones estivales en Camp David, y los despachos de los Cavaliers tratarán de dar, por enésima, y última vez en caso de fracaso, lo que llevan prometiendo a LeBron varios años: un equipo competente y competitivo de verdad.

La temporada será definitiva, y finalmente será su momento de elegir. Tras tanto tiempo siendo el elegido, James será el que elija. Desde el momento de su elección, nada en su carrera profesional será igual. Sus números se relativizarán, y su trayectoria comenzará a entenderse en clave de títulos; de anillos. El lugar será lo de menos. Al sol de California o Florida, con su amigo Jay-Z en Brooklyn o cerca de Akron, la ciudad que le vio nacer, el legado de LeBron James comenzará a escribirse a partir de su decisión. El continente será diferente, pero el contenido será común independientemente del destino.

En mi opinión, ni el propio LeBron James sabe hacía donde va a ir su carrera tras el verano de 2010. Aún es pronto, quedan muchos movimientos por hacer y nada menos que dos temporadas casi completas por jugarse. Si las cosas siguen como en estos últimos años, no habrá oro en Ohio para retenerle. Sea donde sea, LeBron James buscará, como el mismo ha dicho 'la situación idónea para ganar varios campeonatos. Si eso implica quedarme aquí, me quedaré aquí. Y si eso implica mudarme a otro lado, entonces tendré que evaluar todas mis opciones'.

La decisión es suya, y el futuro de él, y de la NBA también.

Que usted elija bien señor James.


Angulovick

¡¡Enséñame la pasta!!


Escuchando la entrevista a Juan Antonio Corbalán, una frase suya en la que decía que "en la vida es tan importante generar riqueza como saber conservarla" me recordó una noticia de principios de este año. El Toronto Star se hizo eco de un informe elaborado por la asociación de jugadores de la NBA que reflejaba un dato estadístico muy significativo del estado del deporte en los Estados Unidos. Aproximadamente el 60% de los ex jugadores se encuentran en bancarrota 5 años después de retirarse. El diario canadiense además preguntaba por estos resultados a dos jugadores de los Raptors, Jamario Moon y Jason Kapono. Mientras que el primero era reticente a creerse que fuese posible un porcentaje tan elevado, el segundo no mostraba sorpresa alguna y expresaba su preocupación dado el estilo de vida de algunos compañeros de profesión. “He visto a jugadores que han conducido dos coches distintos cada día de la semana. 14 en total. De acuerdo, puedes tener varios hijos, pero una sola persona con… ¿14 coches? Es absurdo.”


La media en ganancias por jugador más elevada del deporte estadounidense corresponde a los componentes de las franquicias NBA. Más de 5 millones de dólares de media por jugador sin incluir contratos publicitarios. Por compararlo con otros deportes USA, en la NFL el salario medio es de unos 770.000 dólares. Es cierto que hay muchos más integrantes por plantilla, pero el objetivo al aportar este dato es reflejar que al final de su carrera, los jugadores NBA han ganado mucho más dinero que cualquier otro deportista de 4 grandes ligas. El problema no es sólo que casi todos poseen varias casas y coches, sino que además muchos de ellos tienen varios hijos de distintas mujeres y estos gastos no desaparecen al menos hasta que cumplen los 18 años. Un agente deportivo comentó que el 90% de las demandas de paternidad se cierran con un acuerdo económico antes de salir a la luz. La mayoría de los matrimonios acaba en divorcio cuando el jugador finaliza su carrera y ellos siguen cuidando de toda su familia al mismo nivel que lo hacían antes de retirarse a pesar de que los cheques han dejado de entrar. Se ponen cantidades “indecentes” de dólares en manos de personas con escasa formación y que debido a su falta de conocimientos e interés, malgastan o invierten en negocios imposibles. En vez de ocuparse de sus asuntos deciden tomar el camino más cómodo y confiar sus finanzas a agentes y socios, pero Jerry McGuire no existe y estos toman decisiones que no siempre cuidan los intereses del jugador. La asociación de jugadores afirma que trata de ponerse en contacto con ellos para ofrecer ayuda en forma de asesores financieros, pero conseguir una respuesta resulta casi imposible.


Cuesta creer que Latrell Sprewell, que acumuló 96 millones de dólares durante su carrera ya no podía pagar la mensualidad de su hipoteca (en torno a $2500 mensuales) sólo 3 años después de su retiro.


Scottie Pippen (120millones) tuvo que jugar en Finlandia para ganar algo de dinero tras varios negocios fallidos, entre ellos la creación de unas aerolíneas privadas con su nombre.


Jason Caffey ($29 millones en 8 años) tuvo que vender los 2 anillos conseguidos con los Bulls y se encontraba el pasado año en el juzgado rodeado por las 7 mujeres con las que tiene 8 hijos.


Kenny Anderson se lamentaba durante los meses del “lockout” de la temporada 98/99 porque tenía que pagar los seguros de sus 8 automóviles de lujo.


De Andray Blatche se dice que llegó a dormir cinco noches en el pabellón de los Wizards porque se había gastado todo su dinero y no podía pagar el alquiler, lo que evidencia que algunos tienen problemas incluso durante su carrera NBA.


Nene Hilario, descubrió que su cuenta bancaria estaba en números rojos, según él porque su agente metía demasiado la mano en sus ahorros.


Charles Barkley se libró de estos problemas, pero él mismo afirmaba que "El día después de ser elegido en el draft me compré seis coches. Moses Malone y Julius Erving me cogieron en el vestuario y me dijeron que devolviera cinco. Devolví dos Mercedes, dos BMW y uno de los Porsches”.


De Shaquille O´Neal, que está a un nivel muy superior a la media, salieron a la luz datos de sus gastos mensuales, en los que se reflejan unos 150.000 dólares en alquileres e hipotecas y una cuenta de 1500 en televisión por cable.


Quiero concluir la “Salsa Rosa” vertida en este artículo recordando otra vez la gran entrevista realizada a Corbalán. Animar a todos los que no la hayan escuchado a que lo hagan y a los que ya lo hemos hecho a repetir dentro de un tiempo porque en ella disecciona perfectamente el estado actual del baloncesto y del deporte en general. Estado que deriva en la problemática a la que se enfrentan los deportistas no sólo al concluir su etapa profesional en torno a los 35 años de edad, sino también cuando se quedan en el camino. Todos esos jóvenes que o bien sufren una lesión o nunca llegan a ser profesionales son un porcentaje mucho mayor que el de los “Pippens” o “Sprewells”. Y no es algo que afecte solamente a los yanquis, la dirección que está tomando el deporte y en concreto el fútbol en nuestro país nos lleva a pensar en un futuro similar. Recibir la formación adecuada independientemente de la actividad que se vaya a realizar es imprescindible para poder protegerse de los buitres y sobretodo de uno mismo porque todos queremos que nos enseñen la pasta.




En este video conocereis la humilde casita de Wade.




Etiquetanegra