¿Quieres una camiseta de los Celtics o de los Lakers?


Se acerca el final de temporada y NBAdictos abre la última porra. Para celebrar este final de campeonato, que mejor que poner en juego, gracias a 24 Segons, una camiseta de una de las dos franquicias que han llegado a la gran Final, o bien la de los Boston Celtics o bien la de los Ángeles Lakers (a elegir por el ganador).

Para conseguirla solo tienes que pronosticar cómo queda la Final y el MVP de la misma. Por ejemplo:

- Ganador: Celtics VS Lakers 4-3
- MVP: Sam Cassell

El pronóstico debe de realizarse en un comentario en esta misma entrada, y, además, para intentar asegurarnos de que nadie participa más de una vez, el deberá de ir firmado con una cuenta google (estrictamente necesario).

El tiempo que tienes para realizar tu apuesta es hasta las 3h de la madrugada del jueves 5 al viernes 6 de Junio, que es cuando empieza el primer partido de la Final. Por otra parte, si alguien detecta algún error o cree que se intenta hacer trampas rogamos que nos lo comunique inmediatamente, ya que las reclamaciones se atenderán antes de que se cierre el periodo de pronósticos.

Si dos o más participantes aciertan en sus pronósticos, se realizará un sorteo durante el primer programa que realicemos desde que se sepan los resultados.

Participar en este concurso significa aceptar sus bases, por lo que suponemos que entre otras cosas aceptas que participemos nosotros y que estás de acuerdo en nuestro sistema de sorteo...

Para finalizar, es necesario dejar claro que cualquier comentario que no siga el formato anteriormente indicado, que no se encuentre en esta entrada o que no esté firmado por una cuenta google será declarado no válido y por tanto quedará excluido del concurso.

Os deseamos mucha suerte.

¿Quieres un balón oficial Spalding?

Gracias a Eje Deportes, ponemos en juego otro fabuloso balón oficial de la NBA. Como en todos nuestros concursos, participar es muy sencillo, y si tienes un poco de suerte, puedes ganar este fantástico premio. Si te interesa, lee a partir de aquí con mucha atención.

Para conseguir este regalo te pedimos acertar el máximo anotador, reboteador y asistente de media (ojo, no de partido) de todos los partidos de la gran Final. Para ello tienes que realizar un comentario en esta entrada con el siguiente formato:


- Máximo anotador: Powe 25.4 ppp
- Máximo reboteador: Turiaf 20 rpp
- Máximo asistente: Farmar 7 app

El que acierte más nombres gana la porra (en total hay 3 nombres a elegir).Si hay dos o más concursantes que empatan en aciertos, se compararían las cifras pronosticadas con las reales y el que tenga el diferencial más bajo gana.

Como ya se ha dicho, el pronóstico debe de realizarse en un comentario en esta misma entrada, y, además, para intentar asegurarnos de que nadie participa más de una vez, deberá de ir firmado con una cuenta google (estrictamente necesario).

El tiempo que tienes para realizar tu apuesta es hasta las 3h de la madrugada del jueves 5 al viernes 6 de Junio, que es cuando empieza el primer partido de las finales. Por otra parte, si alguien detecta algún error o cree que se intenta hacer trampas rogamos que nos lo comunique inmediatamente, ya que las reclamaciones se atenderán antes de que se cierre el periodo de pronósticos.

Participar en este concurso significa aceptar sus bases, por lo que suponemos que entre otras cosas aceptas que participemos nosotros ...

Para finalizar, es necesario dejar claro que cualquier comentario que no siga el formato anteriormente indicado, que no se encuentre en esta entrada o que no esté firmado por una cuenta google será declarado no válido y por tanto quedará excluido del concurso.

Os deseamos mucha suerte.

¿Es realmente el final de los Spurs?


Por cuarta vez, los San Antonio Spurs fracasaron en su intento de conseguir dos campeonatos de la NBA consecutivos. Al igual que hace dos años, cuando el equipo de Gregg Popovich sucumbió en semifinales de conferencia ante los Dallas Mavericks, muchos analistas hablan y escriben ya sobre el final de una era. Para muhcos, la época dorada, que se inicara en 1999 con el primer título de la franquicia de Texas habría tocado a su fín. Dos años atras, también corrieron regueros de tinta en torno a este tema, no obstante, los Spurs, liderados por un inconmensurable Tony Parker postpusieron el funeral alcanzado una nueva final y barriendo a los Cavaliers en la serie por el título. De todas formas, esta vez, y pese a haber llegado más lejos que nunca como defensores del título, las comparaciones no invitan al optimismo. ¿Es realmente el final de este equipo?

Para intentar alcanzar una conclusión, hemos de echar la vista atrás, y recordar como se produjeron las eliminaciones de los Spurs de los Playoff de 2004 y 2006. En 2004, en las semifinales de conferencia, el verdugo de los texanos fue el mismo que este año. Los Lakers de los cuatro magníficos apearon de la competición a los Spurs es seis partidos. La eliminatoria, y mas concretamente el quinto partido, disputado en el SBC Center tiene un sitio reservado en los libros de historia de la NBA. La canasta ganadora de Derek Fisher (el balón se puso en juego con 0.4 por jugarse) asestó una puñalada a los Spurs de la que no se recuperaron, claudicando con claridad en el Staples en el sexto juego.

En 2006, una gran serie de basket llevó a los Spurs a recibir a los Dallas Mavericks en el séptimo y definitivo partido. En otra grandiosa batalla, el equipo de Avery Jonhson tomó San Antonio, ganando en la prórroga un encuentro que Dirk Nowitzki salvó con un triple para empatar el marcador y llevar el choque al tiempo extra.

Como vemos tras mirar las dos eliminaciones anteriores, los Spurs cayeron debido a acciones de talento individual de sus rivales. Dos acciones puntuales, que marcan la disyuntiva entre luchar por el campeonato o ver las series finales desde casa. Obviamente, esos dos lanzamientos entraron, y supusieron la efímera diferencia que decantó las series en contra de los Spurs. No obstante, los Spurs estuvieron ahí. Sólo les faltó la providencia, la suerte del campeón. Esa que les acompañó en otras muchas ocasiones les fue esquiva en esos momentos.

En la presente derrota ante Lakers, los hechos han ocurrido de manera diferente. Los San Antonio Spurs se han visto sobrepasados durante casi toda la eliminatoria. En muchos tramos de la misma, los Spurs han parecido una marioneta en manos de Lakers. Asimismo, los texanos han lucido como un equipo pequeño, capaz de tirar por la borda ventajas de 20 y 17 puntos en el primer y quinto partido, ambos disputados en el Staples Center. Igualmente, y pese a que Duncan ha dominado los tableros durante casi toda la serie, Parker, pese a jugar por debajo de su nivel, ha cumplido, y escuderos como Brent Barry, Michael Finley o el propio Bruce Bowen han aportado anotación en diversos choques, los Spurs, como ha sido tónica habitual en estos Playoff han dejado patente su total dependencia de Manu Ginobili.

La ecuación ha sido simple: Si Ginobili no está, los Spurs pierden. Esto es inconcebible en un señor equipo como este. Con esta situación, simplemente no podían aspirar a revalidar el título. La reforma, que no reconstrucción del equipo deberá estructurarse en torno a los cada vez más veteranos Duncan, Ginobili y en menor medida Parker. De todas formas, y pese a estos tres monstruos, ¿Podrán ser un equipo campeón del Oeste y vencer a equipos emergentes como Lakers, Hornerts y los que se sumen a la fiesta? ¿Completará Duncan su mano de anillos, o este es el verdadero final de este equipo?

Angulovick

Tatuados: Jason Williams

Jason Williams es un jugador único en la NBA, apodado "Chocolate Blanco" debido a que ya desde el principio de su carrera daba la sensación de ser un blanco que jugaba al estilo de los negros. Jason ha hecho cosas con el balón que en la NBA no se habían visto antes, desafortunadamente, esta clase de movimientos implican pérdidas de balón e intentos de tres que no tocan el aro, cosa que no gusta tanto a los entrenadores.

En cuanto a sus tatuajes, Jason lleva las palabras "White boy" (chico blanco) tatuadas en los nudillos de sus manos. Normalmente en los nudillos se ponen palabras de cuatro letras, por lo que Jason Williams lleva las letras "WHIT" en una mano y "EBOY" en la otra. "Este tattoo me lo hice en Memphis, porque el artista de Sacramento no quería tatuarme las manos, él pensaba que los tattoos en las manos dan una mala reputación al mundo del tatuaje en general".

En el antebrazo izquierdo lleva una especie de lobo apareciendo a través de la carne. Cuando explicó el significado estaba junto a Stromile Swift, y dijo lo siguiente: "Este es Stro (Stromile Swift) saliendo de dentro de mi para hacer algunas gilipolleces". Stromile sugirió que eso no era así, por lo que Jason dijo "tienes razón, pero como mis tattoos no tienen significado..."

Mostrando unas letras japonesas de su brazo, Jason apuntó "Estas letras significan "Fuck y'all" (a joderse), aunque en realidad es el símbolo de "Insanity" (locura).

Algunos de los extraños tatuajes sin significado de Jason Williams incluyen un tercer ojo en el pecho, una pantera en el brazo derecho, un dragón en el hombro izquierdo, una mano gigante con un balón de baloncesto en su brazo izquierdo y el nombre de su hijo en el antebrazo derecho "Jaxon".

Preguntado sobre si se hará más tatuajes, Jason responde "Quizás sí, quizás no, conmigo nunca se sabe, quizás el año que viene me tatue la Muerte (Grim Reaper) para simbolizar lo mucho que amo el baloncesto... ¿Cómo? ¿Que Grim Reaper simboliza la muerte? yo que pensaba que todo simboliza el baloncesto".



Bill

La semana de New Jersey Nets


Fundados en 1967 como parte de la ABA (Amerian Basketball Association) como los New Jersey Americans, lograron realizar una grandísima primera temporada clasificándose para los PlayOff.

En la temporada 1973-74, con el nombre de New York Nets, lograron su primer título con un extraordinario Julius Erving, que fue nombrado MVP de la ABA esa misma temporada.

Al año siguiente, establecieron el record de victorias de la franquicia (58) pero su actuación en los PlayOff fue decepcionante. Sin embargo, en la temporada 1975-76, repitieron la gesta realizada dos años atrás, consiguiendo el segundo título ABA y repitiendo Erving como MVP.

Un año después entraron en la NBA y es en la temporada 1977-78 cuando adquieren su nombre actual, New Jersey Nets.

A principios de los 80, el equipo realizó unas campañas bastante decentes con Larry Brown de entrenador, pero es cuando abandona éste el banquillo el momento en el que forman el equipo más competitivo con Darryl Dawkins, Buck Williams, Otis Birdsong y Michael Ray Richardson y ganan su primera eliminatoria de PlayOff en la NBA.

A partir de aquí, la franquicia se sumió en una tremenda crisis deportiva y no se volvió a clasificar para las rondas finales hasta principios de los 90. Y es que durante la década de los 90 se diferencian dos partes bastante claras en la evolución de los Nets, la primera mitad fue de un relativo éxito clasificándose el equipo para PlayOffs pero la segunda fueron unos años difíciles en los que los jugadores de la franquicia eran el ejemplo de jugadores jóvenes y egoístas con Derrick Coleman a la cabeza.

A principios de siglo, los New Jersey vuelven a crear un fantástico equipo desde aquellos magníficos años en la ABA y logrando juntar a Kenyon Martin, Richard Jefferson y Jason Kidd (a cambio de Marbury a los Phoenix) y ganan su primer título de la División Atlántico. Más tarde, y tras dejar en la cuneta a Pacers y Hornets, fueron barridos en la Final por los Lakers de O’neal y Bryant.

A partir de aquí, los Nets se convierten en asiduos participantes de las rondas de postemporada, logrando ser campeones de división en cuatro de los últimos cinco años, pero sin volver a llegar a la gran Final.

Actualmente, en el plano extradeportivo, los New Jersey Nets se encuentran a la espera de un nuevo traslado, esta vez a Brooklyn.

En cuanto a la plantilla actual, este verano puede cambiar sustancialmente. En los últimos años, los Nets se distiguían por su famoso BigThree formado por Vince Carter, Richard Jerfferson y Jason Kidd, antes de que éste último fuera traspasado a los Dallas Mavericks el 19 de febrero de este mismo año. Además, son insistentes los rumores de traspaso de Richard Jefferson (en concreto en un cambio que le llevaría a los Nuggets a cambio de Carmelo Anthony), e incluso Vince Carter (cuyo salario mantiene hipotecado el futuro de los Nets) puede cambiar de aires. Y es que Carter y Jefferson son los jugadores con el salario más elevado de la franquicia junto a una duración de contrato muy elevada.

Dejando a un lado estos dos jugadores, el único jugador que promete algo de cara al futuro es el base Devin Harris, adquirido en el trade de Jason Kidd. El resto de la plantilla es bastante mediocre, ya que jugadores como Krtic (buena muñeca pero uno de los presidentes del club “Cristal de Bohemia”), Stromile Swift, Hassell…no parecen ser suficiente para un equipo que parece estar quemando una de sus más fructiferas etapas.

Por último destacar que este mismo verano tendrán suficiente margen salarial para conseguir algún buen agente libre que mejore lo presente, ya que media plantilla acaba contrato.

Los informaticos

WNBA experience


En Mayo es tiempo de playoffs… a la vez que comienzan a jugar las chicas. Una liga de 14 equipos en dos conferencias, 12 años de historia y todavía sujeta a la expansión, que seguramente ocurrirá, pero más organizada que lo que fue la expansión a lo largo de 50 años en la NBA. Una temporada regular de 34 partidos, con ocho equipos de los 14 entrando en playoffs, que se juegan a ganar dos partidos en lugar de cuatro. Al ser una liga que se juega en tiempo estival, dispone en años como este de “parón olímpico”, durante un mes no se juegan partidos para que las jugadoras, tanto nacionales como internacionales, puedan jugar con sus selecciones. Ya podía existir esa compenetración entre organizaciones en otros deportes…


Las reglas son las mismas que en la NBA, con ligeras diferencias: el triple a distancia FIBA, los tiempos de los cuartos a 10 minutos, y el balón es ligeramente más pequeño. Además, carece de semicírculo de carga bajo la canasta. Así que nada, a coger el balón y jugar. Sólo un equipo en la conferencia Este ha ganado el título (en dos ocasiones), Detroit Shock. El resto han caído en la conferencia Oeste: los 4 primero en Houston, los dos siguientes en Los Ángeles, uno en Seattle, otro en Sacramento y el último en Phoenix.


Así que aprovechando mi presencia en Phoenix, una tarde ociosa me planté en el US Airways Center a ver un partido de WNBA. Las Mercury jugaban en casa frente a Seattle Storm. Haciendo honor a su nombre, el sempiterno sol brillante de Arizona se tornó en nubes y la lluvia apareció, acompañando a las del estado de Washington. Mal augurio, dirían los apaches y los navajos que aún habitan en Arizona. Pero hay que ser profesionales y jugar bajo cualquier condición, que no se diga. Ya a medio día, al ir a comprar los tickets, había una feria sobre salud y nutrición de esas que te puedes medir la presión arterial (pagando), buscar los inexistentes sofás de masaje-relax tan populares en USA, o llevarte a casa una caja de arroz precocinado “new” y “tasty” acompañado de utensilios de cocina. Y mucha, mucha prensa sobre salud. Al menos, no tuvieron la desfachatez de poner stands de pildoritas para adelgazar, de esos que tienen mil efectos secundarios ni descritos ni reconocidos. En fin, sorteando el circo llegamos a la taquilla y nos compramos tickets de nuevo en el palomar, a diez dólares, pasamos por la tienda de los Suns (y las Mercury) a recoger algún encargo y de vuelta a la conferencia. El tiempo iba a peor, peor augurio aún…


Ya a la tarde llegamos al estadio, bajo una lluvia torrencial, con rayos truenos y centellas. Como es previsible, el alcantarillado en el desierto no está preparado para estos chubascos, aunque no se inundó. Vuelta de rigor por el interior del estadio, nos cruzamos con Boris Diaw (3D le llaman), no tenía cara de buenos amigos y vestía tan mal como nosotros. Nos hicimos con la cerveza de rigor, una pizza y ale, al palomar… que resultó estar a 15 metros de la pista. Solo abren la parte baja del estadio. Eso si, en la esquina oiga. Nosotros tan contentos.


Las Mercury necesitaban la victoria, ya que llevaban dos derrotas en el comienzo de la competición. Salieron en trompa contra las Storm, que aguantaron el primer cuarto, pero en el segundo el acierto de las locales fue total, y se fueron de 15 puntos, destacando Laura Taurasi y Karen Millar sobre todo. Realmente sorprendente, juegan a un ritmo bastante alto, y tienen un acierto en el tiro bastante encomiable, por encima del 50%. Los entretenimientos en los descansos son parecidos a los de la NBA: tienen un hip hop dance team en lugar de cheer leaders, en el descanso apareció un grupo de chavales de clases de baile que no lo hacían mal, y la mascota se dedicaba a recolocar a la gente que estaba más lejos, más cerca de la pista. No tuvimos esa suerte. Aun así, muy entretenido. La jugadora querida por el público local es Yuko Oga, que no aportó nada salvo intensidad y alegría al público. Japonesa.


En la segunda parte, cuando parecía que iba a ser un paseo para Phoenix, las Storm fueron remontando poco a poco, sobre todo de la mano de su pívot Lauren Jackson, quien acabó el partido con 30 puntos, 9 rebotes, 8/8 en tiros libres… un portento. Otro momento del partido fue cuando la pívot de las Storm falló dos tiros libres, con Air Ball el primero. El caso es que el final, apretado y lleno de emoción, fue para las visitantes que sentenciaron en los últimos segundos. Una tarde entretenida de baloncesto limpio y rápido, sólo hubo dureza en el último cuarto. No llegaron a las manos… pero casi.


Reithor

Capítulo 16


Una semana más desde NBAdictos os agradecemos vuestro seguimiento semanal y tanto si pudisteis seguir el programa en directo como no, esperemos que disfruteis de él, igual que lo hacemos nosotros cuando lo realizamos.

En el día de hoy hemos tenido el placer de charlar con Sergio Rodriguez, apodado como "El Chacho", y uno de nuestros ÑBA. El canario ha demostrado ser un crack tanto dentro como fuera de la cancha y ha contestado todas las preguntas de una forma clara y mojándose en todos los temas tratados.

En este decimosexto programa:

- Entrevistamos a Sergio Rodríguez, actual base de los Portland Trail Blazers. El canario se mostró muy natural y creemos que la entrevista merece la pena.


- En nuestro bloque de actualidad analizamos el partido de anoche de Gasol y el que puede ser el último capítulo de la Final de Conferencia Este entre Celtics y Pistons.


- Sorteamos el ganador del Vale Fillow....y el ganador es ¡Sergio!...¡Felicidades!.


- Repasamos las noticias extradeportivas más importantes de la semana.


- En nuestro debate semanal, por primera vez en estos 16 programas, todos estamos de acuerdo y no compartimos la opinión de Calderón...¿Tú que crees?..¡Vota en nuestra encuesta!


- En la sección franquicias, Xavi cuenta algunas de las anécdotas relacionadas con los Supersonics.