Buscando a Lupita...


2011, año impar. Sí, sé que es una obviedad, pero seguro que Iker Jiménez sabe por donde voy... año impar y los Spurs en cabeza y dando miedo: ¿casualidad? ¿serendipia? No creo.

Muchos éramos los que los dábamos por enterrados tras no dar la talla en 2009, pensábamos: "ya está, un año impar en el que no ganan, se acabó la racha". Que si Duncan está viejo, que si Ginobili necesita un taca-taca de como tiene sus articulaciones, que si Parker solo no puede hacer nada. Que si los secundarios y el banquillo son de segundo nivel...

Pero ahí está Greg "teléfono rojo" Popovich para callarnos la boca a todos los que dudamos de los texanos.

San Antonio está en el 88% de victorias tras más de un tercio de la liga regular, tan solo ha perdido cuatro encuentros, y no muestras signos de debilidad. Es más que nunca un equipo coral. Ninguno de sus jugadores está entre los cinco primeros en ninguna estadística, salvo el pelirrojo Bonner(segundo en % de tiros de tres con 49'5), pero todos están cumpliendo su papel a la perfección y además con un juego mucho más alegre que aquella racanería a la que nos tenían acostumbrados.

Cuatro de sus titulares (Manudo, Ohlalá, Duncan y Jefferson) superan la decena de puntos por partido, al igual que George Hill, que está resultando ser un magnífico sexto hombre. Por no mencionar que nada menos que nueve jugadores de la plantilla de los de San Antonio superan los 7 puntos por encuentro. Por cierto, entre esos nueve no están ni McDyess (que aporta intensidad defensiva e intangibles) ni Splitter (a quien Popovich está dosificando mucho en su temporada de rookie, 11.8 minutos por partido).

El resultado de esta estadística es que estos Spurs no dependen de un jugador franquicia, ni siquiera de un Big Three, son un EQUIPO, así, con mayúsculas. Una maquinaria engrasada en la que cada uno hace lo que tiene que hacer.

Duncan ha sabido afrontar su edad y su físico a la perfección, no hace nada que no pueda ni intenta ser el de 2003. Ginobili ha asumido el mando en ataque, el argentino está muy fresco tras un par de años de bastante "descanso" debido a las lesiones. Personalmente le veo al nivel de 2005 (cuando debió ser MVP de las finales) pero con mucha más cabeza (y menos pelo). Parker ahora dirige mucho mejor, con más cabeza y seleccionando mejor sus penetraciones (y no me refiero a que se separase de la Longoria, bluff total). Jefferson ha asumido que nunca será jugador franquicia, y no tiene problemas con ser la cuarta opción, lo que le ha hecho mucho más peligroso. Blair sigue creciendo y mejorando sus movimientos en la pintura, todo garra, es la fuerza que le puede faltar a "Siglo XXI". Ya mencionamos que Hill está enorme como sexto hombre, y Bonner tiene el punto de mira más afinado que nunca. Si a estos les sumamos a Gary Neal y James Anderson que cumple a la perfección con su papel, tenemos un equipo sin fisuras al que no le afecta tanto como a otros que su mejor jugador tenga una noche negra...

Así que como cantaba Montes: "Voy buscando a Lupita, voy camino de México..." Para mí los Spurs, principales favoritos para el anillo...



Telémaco24

¿Qué quiere un 16 ?


En plena primavera baloncestística del 2010, el deshojar de la margarita de Pau Gasol sobre su presencia en el Mundobasket llegó a su fin.


No por esperada, la noticia lastimó y mermó muchísimo, a priori, las aspiraciones de la ÑBA en pos de repetir la hazaña de Japón 2006. Por desgracia, y a pesar del optimismo de la afición, la selección patinó. No estaba Leónidas…pero volverá.

Fue un sacrificio necesario. Un “impasse” obligado. Una decisión, a todas luces, ingrata pues suponía alguna que otra crítica de la afición, los de miras cortas.


Pau ve su futuro y sabe que, a veces, para coger más impulso hay que ir hacia atrás. Hay que poner la tierra en barbecho para que se nutra, oxigene y luego nos regale sus mejores frutos.


Y llegados a este punto y después del merecido descanso, el mejor, el primero, vuelve al Segundo. Curioso nombre, este, donde se emplazan las instalaciones de una de las franquicias más exitosas del deporte americano. Los Lakers.


No tuvo un recibiendo grato, Phil Jackson le inquirió que debería ser el líder en los primeros envites, lo infravaloró ante la prensa para motivarlo, Kobe llegaba justo al comienzo de temporada, Bynum estará KO hasta Enero, Ratliff no pasará de 6-8 min. y va para 38 años, el otro hombre grande es un rookie…


Pau no se descompone y responderá donde lo hacen los grandes. La exigencia será máxima. Se ha preparado, las manos de Quim lo han puesto a punto. Le esperan más de 40 min. de media, 3-4 días a la semana. Así será hasta la vuelta de Andrew. “No aguantará”, otra vez, los de miras cortas.


Llega el Otoño y comienza la NBA con todas las miradas enfocadas hacia el estado de Florida, pero pasados unos días la verdad sale a la luz. Y la verdad es que los Lakers son el equipo a batir, son los campeones y son mejores que el año pasado. ¿Por qué?


Porque Pau Gasol comanda a los Lakers y sus estadísticas se elevan. Lo nombran mejor 4 Laker de la historia, primer jugador de la semana en la liga, lidera la liga en dobles-dobles añade

un triple doble y es el mejor jugador de la NBA en eficiencia (la vara de medir para el MVP), los Lakers aumentan su producción ofensiva de manera sustancial… 8-0 inmaculado… pero llegan derro

tas. Serán pocas, “Y la defensa??”… otra vez los de miras cortas.

La defensa llegará…en Play-offs. Donde tiene que llegar.


La NBA está en marcha. Las cartas están encima de la mesa. Y pintan bastos para todos aquellos que no vistan de oro y púrpura.


No sean de miras cortas y miren más allá…. ¿qué ven???


Yo veo un número 16 que quiere ir más allá, quiere ser más….quiere un 17.


El_Txarlie

Un año sin Montes


Dentro de unas horas se cumplirá un año de la muerte de Andrés Montes... Recuerdo que era Viernes, acababa de llegar a Ogrobe(desde donde escribo esto) y al poner CNN+ leí en la barra de titulares que habían encontrado muerto al periodista deportivo Andrés Montes en su domicilio de Madrid.
Fue todo un mazazo para mí, realmente lo sentí como si se hubiera marchado alguien a quien conocía y he de reconocer que no pude contener las lágrimas y que durante muchos días estuve bastante jodido.
Durante este año han pasado muchas cosas que le hubieran encantado a Montes: el segundo anillo de Pau, el mundial de futbol... se hubiera reído mucho con el tema Mourinho, le daría mil vueltas al fichaje de Lebron, opinaría mil veces sobre el fracaso de la selección en Turquía... Pero sobre todo nos hubiera hecho los días mejores a unos cuantos...
Ahora tengo un disco duro en el que guardo muchos partidos narrados por él y comentados por Daimiel, entre ellos los tres últimos que hicieron juntos, y cada pocos días busco por internet a ver si encuentro alguno más. De vez en cuando, si no puedo dormir me pongo de madrugada un partido de esos, unas palomitas, unas cocacola y a disfrutar... La sonrisa le suele ganar a la nostalgia...
Querido Andrés, la vida sigue pudiendo ser maravillosa, pero sin ti es un poco más difícil...
Te echamos de menos.


Cortesía de: Telémaco

House of Hoops by Foot Locker

House Of Hoops ha abierto su primera tienda en España y lo ha hecho en Barcelona, en la que una vez fue mi tienda, mi casa - Portaferrissa, 18. La 7150 de Foot Locker.


Ayer y hoy eran los días señalados. Primero fu la inauguración para el público y hoy la inauguración "oficial" a puerta cerrada con la presencia de jefes de FL y Nike, prensa y la estrella - Kobe Bryant.


Ayer tuve la suerte de poder visitar la tienda con el nuevo stock íntegramente Nike y Jordan. Una tienda que es solamente de baloncesto, por fin. Ropa y zapatillas de juego, y otras para los amantes de la cultura Sneaker. Sneakerheads nos llaman. No me extenderé (al menos, no en este artículo) hablando sobre modelos, exclusividades y otras pijerías por el estilo que solo yo entiendo, pero os recomiendo visitarla si tenéis ocasión.

Y hoy, con mi entrada adquirida ayer en la tienda, me he dirigido a ver el 2x2 que habían montado en una cancha del centro de Barcelona. Ha sido un mini-torneo haciendo apología del buzzer beater - partidos de 4 minutos con posesiones de 8 segundos, en las que si anotabas sobre la bocina valía el doble. 8 equipos de chavales luchando por llegar a la final, para tener la suerte de que les "entrenaran" por un rato Kobe Bryant, Pau Gasol, Navarro y Ricky Rubio.


Al finalizar esta parte del evento, las estrellas han jugado 2 cuartos de 8 segundos. Un ataque y una defensa por equipo que han dejado como ganadores a Kobe y Pau, anotando Bryant en el último segundo de la posesión.



Veremos si mañana se da el mismo resultado en el partido de la noche - Barça vs. LA.

Espero que nuestro enviado especial, el sr. Kuestmaster, nos traiga algo de recuerdo!!!


Fotos y texto: Neus

23 (6) ROCK

Para nadie es ya noticia, pero resulta evidente que a LeBron James no le gustaba Cleveland de igual manera que a Tina Fey en uno de los mejores episodios de la divertida y amena Rockefeller Plaza.

En realidad James no pudo hacer más de lo que hizo en sus años en la ciudad de Little Richards: Finales 07, semis de Conferencia 08 ante el a la postre campeón, finales de Conferencia 09 y semis de conferencia 2010 again. LeBron llegó al final pero no pudo pasarse al malo. Sus medias en postemporada año a año y sus increíbles números en regular season, corroborados con el doble MVP, así atestiguan que hizo todo lo que tuvo en su mano para ganar el Larry O’Brien. A Nash se le ensalzó a más no poder por lograr el Maurice Podoloff, igual que el 6 heat ha logrado. La dimensión del juego del ex cav es estratosférica. Sus puntos, asistencias y rebotes por partidos asustan hasta mirando de lejos.

Uno aún no entiende el odio que se le tiene a la plausible decisión de irse a jugar a South Beach, juntándose con otro MVP de su draft y con un 4 que viene de hacer 24-11 en temporada regular. Shaq emigró a Long Beach y no se levantaron tantas ampollas. Más recientemente, el 21 de los Twolves y el 20 de los extintos Sonics emigraron a Massachusetts. Así alcanzaron la gloria, así que, ¿qué hay de malo en esto? El hambre de victoria de este tipo de jugadores es irrebatible.


Para LeBron el límite es el cielo. Yo no apostaría en su contra, y no recomiendo hacerlo. All in a J6.

Duke_07

10 (+1) AÑOS DE FINALES NBA (ParteII)

2006: Iba a ser la primera ocasión en 6 años en la que el campeonato no iría a parar a Los Angeles, San Antonio y Detroit. Verdaderamente el resultado final de esta serie fue sorprendente: un equipo capaz de ganar 4 encuentros seguidos; un rival dejándose remontar un 2-0… El arquitecto de esta remontada no fue otro que Dwyane Wade, anotando una media de 29 puntos en los partidos en Texas y 40 en los de Florida. El MVP de las Finales más justo que este que escribe haya podido presenciar. El jugador con más trazos jordanescos en unas series finales, sin confusión alguna.


2007: Las primeras y únicas Finales de LeBron hasta la fecha. Se abrió la brecha. En realidad el jugo de esta serie estuvo en la impenetrable defensa texana, implicándose el equipo en conjunto en bloquear el juego de James, que evitó que se repitieran las Finales de 2005 con un quinto partido en el Palace difícilmente calificable. Primer MVP de las Finales para un europeo, Tony Paker, y no mucho más a destacar en una película que no debía superar los 4 partidos.



2008: En realidad estas Finales fueron una analepsis; un flashback en toda regla de las que se disputaron 20 años antes. Viendo la motivación de Garnett, unida al hambre de victoria de jugadores como Pierce o Allen, resultaba complicado apostar en contra de los orgullosos verdes. Pese a esto, uno apostó por la victoria angelina, con nefasto resultado para los Lakers, encajando una dolorosa derrota en el sexto y último partido. En el álbum de fotos aparece en primera plana la no lesión de Pierce y su correspondiente recuperación sobre la bici estática. En segundo lugar no se puede dejar de recordar el grito de liberación de Garnett al finalizar el último partido.


2009: ¿Qué Finales hubiéramos visto si el 5 de los Celtics no se hubiera lesionado? A los Lakers les costó más ganar a equipos como Houston que al finalista Orlando, que mostró síntomas de inmadurez, como el fallo de un novato Lee en el segundo partido. No fue por poco un paseo militar, aderezado por un Pietrus que usó a Gasol como punching bag. Al menos a los Magic les quedó el consuelo de desvirgarse con su primera victoria en unas Finales.




2010: Boston realizó unos Playoffs magnos, colosales, casi perfectos. No le perdió nunca la cara a las Finales y a punto estuvo de dar la campanada en un tensísimo partido. A 5 minutos se quedaron de la gloria. En el bando angelino, impresionantes partidos de Gasol en California y un Bryant cuyo reconocimiento como MVP fue controvertido y polémico. No puedo dejarme en el tintero las casi memorables actuaciones de Fisher en el 3r partido o el oficio del gran Rasheed Wallace, con unos lanzamientos a tablero para enseñar en las escuelas.


Duke_07

10 (+1) AÑOS DE FINALES NBA (Parte I)

Bien porque a este que escribe el 2010 le parece un año bastante redondo; bien porque en este verano se ha visto el traspaso más importante de la historia reciente de esta liga o quizás porque el subconsciente nos engaña y nos hace creer que desde el 2000 al 2010 se han jugado 10 finales, conviene echar un vistazo al pasado y observar lo sucedido. Al fin y al cabo, es historia.

2000: Con la entrada del nuevo milenio, la NBA vio nacer a un equipo que arrollaría durante 3 años consecutivos. Dunleavy no quiso jugar las Finales, y el resto… Kobe aún con el pelo a lo semiafro; Shaq en modo imperial, luciendo en postemporada los mejores números de su carrera (y qué Finales, 43, 40, 33, 36, 35 y 41); Reggie Miller realizando exhibiciones de fundamentos exteriores; Larry Bird entrenando en el estado donde el baloncesto NO es un deporte más; cada equipo anotando más de 100 puntos en sus partidos ganados… Sí, fueron unas buenas Finales.

2001: Uno cierra los ojos y recuerda la facilidad con la que Iverson dejó sentado a Tyronn Lue en el Game 1 en una de las mejores actuaciones de jugador alguno en unas Finales. ¿Cuántos jugadores han logrado lo que Iverson, llegar a unas Finales sin un segunda espada de nivel aceptable? Tremendo el mérito de los 76ers, consiguiendo ganarle a los Lakers el único partido que el equipo angelino perdió en aquellos Playoffs. Fue una eliminatoria con poco más que llevarse a la boca, con unos Lakers sin compasión ganando 4 partidos seguidos. El back to back se acababa de fraguar.



2002: Los Lakers conseguían el three-peat y entraban en la historia al barrer a los Nets de Kidd, Martin y un novato Richard Jefferson. En realidad, las Finales del año capicúa se disputaron en la Western Conference, con aquella mítica serie Lakers-Kings. Más de uno aún piensa a día de hoy que la NBA le debe un título a Sacramento. El Este seguía sin un dominador claro, para gozo de Phil Jackson.

2003: Por cuarto año consecutivo, el campeón del Oeste se coronaría campeón NBA. San Antonio, con quizá su mejor plantilla de siempre, consiguió medio anillo destrozando a los Lakers en su propia casa en un sexto partido de infausto recuerdo para los amarillos. Preludio de lo que sucedería el año siguiente. Ante unos Nets que robaron un partido en Texas, los triples de Jackson fueron claves, así como la aportación de Parker & Ginóbili. Segundo anillo y broche de oro a la carrera de David Robinson. No hace falta añadir nada sobre la temporada de Duncan y su doble MVP.

2004: Quizá la final con resultado más sorprendente, por delante de la ya épica remontada de Miami en 2006. Sin ningún tipo de dudas, la que más felizmente recuerdo, la que sirvió para atraparme en este gran negocio que es la NBA. Esta serie nos demostró que era posible parar a la brutal pareja Kobe & Shaq; nos demostró que no siempre ganan los buenos; nos demostró que el cansinamente laureado Phil Jackson no era invencible. “Cemento contra glamour”, plausible resumen del maestro Montes.




2005: Tras la espantada del entrenador de los Lakers y la expatriación de O’Neal, se abría un nuevo horizonte en la NBA: los Lakers ya no eran rival. Detroit, tras derrotar de nuevo al mejor pívot de la NBA y a su nuevo escudero, estaba ante su gran oportunidad de volver a conseguir un back-to-back, pero tenían enfrente a la que se iba a convertir en la cuarta franquicia histórica. Sin ningún tipo de dudas, en estas Finales se vio la mejor actuación personal de un jugador no estadounidense en toda la década. Emanuel Ginóbili, con sus 19 puntos de media, mereció el MVP sin discusión alguna. A parte de lo emotivo de decidir un campeonato en un séptimo partido, queda para el recuerdo el imborrable triple en la prórroga del legendario Robert Horry. ¿Qué hubiera sido de San Antonio de haber perdido aquel 5º partido? Gregg Popovich no sucumbió ante Larry Brown y seguía con su impoluto 3 de 3 en Finales NBA.





Duke_07