Se acerca la sorpresa en la final de la NBA


Hasta aquí, todo normal: un 2-1 favorable a Boston, que tiene el factor cancha. Era de esperar que los Celtics no se dejasen sorprender en el Garden, sobre todo después de cómo eliminaron a Detroit en la final de conferencia, y también era de suponer que los Lakers hicieran valer la presión de su cancha, en la que están invictos en estos play-offs y ganaran el primero de los tres encuentros que se jugarán en Los Ángeles de forma consecutiva.

Ahora es cuando llega la hora de la verdad; ahora es cuando empieza lo más serio: ¿serán capaces los Lakers de no ceder en ninguno de los dos partidos que les quedan en casa? ¿o serán los Celtics los que no fallarán en su intento de ganar al menos uno de los tres, de los que el más difícil era el primero? Y, si los angelinos llegan a Boston con el 2-3... ¿podrán dar un vuelco tan grande a su imagen en los dos primeros partidos de la final, como para ganar en cancha contraria?

Lo que tengo claro es que habrá sorpresa. ¿Cuál? Ah, eso no lo sé, pero habrá sorpresa segura. Porque es que a estas alturas sorprenderá tanto que los Lakers vuelvan a su estilo de juego que tan fácilmente les ha llevado a las finales -jugando menos partidos que nadie- como que los Celtics vuelvan a hacer un partido tan malo como el de anoche, el primero en Los Ángeles.

Según han sido los partidos previos, será sorpresa tanto que en los Celtics vuelvan a ser protagonistas suplentes como Perkins y Pow, como que en los Lakers todos los titulares rindan. Tan raro será que Boston gane con anotaciones altas como que Lakers lo haga con bajas.

Tal como hemos visto las cosas, sorprenderá lo mismo que brillen las tres estrellas célticas como las tres angelinas. Lo mismo será que sea Pierce el que vuelva a acercarse a los 40 puntos como que sea Bryant, y además eso no llevará implícito que sus respectivos equipos se lleven la victoria.

Hasta será tan raro que los dos equipos lancen un número similar de tiros libres como que se mantenga la desigualdad ya tradicional en la serie; y hablando de árbitros, sorprenderá lo mismo si Gasol y Bryant dejan de mirar más a los árbitros que a su entrenador, como si siguen sin salir este error.

Es que incluso pensando en los tres partidos disputados hasta ahora, cuyo resultado final considero normal, resulta lo ocurrido dentro de cada uno de ellos también es bastante asombroso (los mencionados suplentes de Boston, la obcecación de Bryant pero sus buenos dígitos, la resurrección de Allen en la serie y la desaparición de Garnett en el último partido, la obsesión que Gasol tiene con Garnett y la irregularidad que le provoca, la lesión de Pierce, la poca concentración de Odom y Radmanovic, el buen rendimiento de Vujacic tras un inicio penoso...) y tampoco sé qué me parecerá más raro: si que todo siga así de sorprendente o que las aguas vuelvan a un cauce más normal.

¿Que qué prefiero yo? La sorpresa la daría diciendo que no quiero que ganen los Lakers de nuestro Gasol, pero también parece sorprendente que nadie diga que la sorpresa menor será que ganen los Celtics, mucho mejores en temporada regular y con la importantísima ventaja de campo a su favor.


Vicente Llamas Roldán

La semana de Portland Trail Blazers


Nacidos el 6 de Febrero de 1970, realizan unas primeras temporadas desastrosas sin obtener ningún record positivo hasta la temporada 1976-77. En esta campaña, los Blazers logran 49 victorias y 33 derrotas y consiguen entrar en PlayOff; a pesar de no ser favoritos y contar con un equipo muy joven logran el título de Campeón de la NBA, barriendo con un 4-0 a unos Lakers liderados por Kareem Abdul-Jabbar.

Durante los siguientes años, y a pesar de perder a sus mejores jugadores, el equipo continuó clasificándose para PlayOff (salvo en la temporada 81-82). Algunos jugadores importantes de esta época eran el pívot Bill Walton (elegido nº 1 en el Draft de 1974), el alero Maurice Lucas y el también pívot Mychal Thompson (elegido nº 1 en el Draft de 1979), Jim Paxon, Wayne Cooper, Clyde Drexler o el base anotador Terry Porter (elegido en el draft de 1985).

Los primeros años de la década de los 90, se consideran los mejores en la historia de la franquicia a pesar de que hasta entonces el equipo seguía abonado a las rondas de postemporada.

En la campaña 1989-90, el equipo fue derrotado en la gran final por los Pistons de Bill Laimbeer e Isiah Thomas. Al año siguiente consiguieron su record absoluto con 63-19, pero en la final de conferencia, y a pesar de contar con el factor cancha a favor, los Lakers les eliminaron por un contundente 4-1.

En la 1991-92, los Blazers repitieron como campeones del Pacífico, pero volvieron a sucumbir en la gran final 4-2, esta vez contra unos Chicago Bulls liderados por un tal Michael Jordan.

A partir de aquí las cosas fueron de mal en peor…Jugadores como Drexler, Kersey o Buck Williams llegaron a una edad complicada y las lesiones acosaron a la plantilla. De todas formas la franquicia alcanzó los PlayOff de 1992 a 1998 consecutivamente aunque siempre caerían en primera ronda.

En las dos últimas temporadas del siglo, por fin regresaron a la senda de la victoria, consiguiendo en ambas llegar a las finales de conferencia, perdiendo contra San Antonio Spurs y Lakers respectivamente.

En 2001, Mike Dunleavy, que llevaba cuatro años en el banquillo, fue destituido y reemplazado por Maurice Cheeks. Sin embargo el cambio no salió bien. Varios miembros del equipo fueron condenados por posesión de marihuana, y Cheeks tuvo varios enfrentamientos con una de las estrellas del equipo, Damon Stoudamire.

El regreso de Arvidas Sabonis en 2002 tampoco tuvo el efecto deseado, y al finalizar esa campaña, tanto él como Scottie Pippen dejaban el equipo. Desde el año 2000, no han sido capaces de pasar la primera ronda de los PlayOff, Los Portland Trail Blazers poseen el récord de más apariciones consecutivas en los Playoffs con 21 apariciones consecutivas.

Actualmente, el futuro de la franquicia no puede ser más optimista y su plantilla se la considera como la de mayor proyección a corto plazo en toda la NBA.

El jugador franquicia es Brandon Roy, un escolta de 23 años elegido en el Draft del 2006 por los Minnesota Timberwolves para luego ser traspasado al equipo de Oregon por Randy Foye. Otro gran jugador es Lamarcus Aldridge, elegido en segunda posición del también Draft del 2006 por Chicago Bulls y traspasado a los Blazers a cambio de Tyrus Thomas. Ambos movimientos demuestran las grandes aptitudes de las personas que ocupan los despachos en la franquicia.

Además de estos dos jugones, hay que sumar a Greg Oden, elegido como nº1 del Draft del año pasado y que una desafortunada lesión le ha privado de debutar durante toda esta temporada, por lo que la próxima actuará de rookie.

Aparte de los tres jugadores mencionados, Przybilla, Outlaw, Webster o Frye complentan un roster con calidad y equilibrado. A todo esto hay que sumarle al jugador español más prometedor del momento, Rudy Fernandez, que esperemos que tenga más suerte que el canario Sergio Rodríguez que no ha sabido ganarse la confianza de McMillan.

En el tema económico, para la próxima temporada los Blazers arrastran los contratos de Steve Francis (17 millones $) y Raef Lafrentz (casi 13 millones $) por lo que este verano no tendrán margen salarial suficiente para contratar agentes libres de calidad. Sin embargo, dentro de dos años liberarán esas dos cargas salariales junto a algunas otras, por lo que entonces sí que podrían completar la plantilla con algún jugador interesante, teniendo en cuenta que el futuro de su gran Big Three (Roy, Aldridge y Oden) está asegurado, ya que les queda muchos años de contrato con un sueldo muy bajo.

Por lo tanto ojito con estos jóvenes Portland Trail Blazers que amenazan con ser uno de los cocos de la conferencia Oeste en los próximos años.

Los informaticos

Sobre el momentum, el factor cancha, y la experiencia



Esta noche, las Finales de la NBA cambian de escenario. El Boston Garden da paso al Staples Center. El olor a baloncesto añejo se sustituye por el glamour que desborda la cancha angelina. Dos culturas diferentes. Dos concepciones opuestas del basket. Sin embargo, un mismo sino: la tradición de éxito y excelencia.

Hoy, la serie no sólo muda de escenario físico, también de escenario sentimental. Las finales se escriben con trazos de corazón, de sentimientos y de momentos. El discurrir vertiginoso de las series finales hace que las inercias sean tsunamis imparables. No estamos hablando de jugadores, ni de números, ni siquiera de tácticas. Hablamos de estados de ánimo. De momentum.

En el primer partido, Paul ‘’Balboa’’ Pierce personificó esto. Su heroico regreso de las catacumbas encendió a la grada. ¿O fue al revés? Sea como fuere, equipo y público ejercieron una sinergia que les llevó al 1-0. Deseosos, hambrientos. Jugadores y espectadores detectaron la importancia del momento. Y lo capturaron. Los Lakers mientras, desbordados por la situación, superados, casi sin saber que pintaban allí. Las miradas de complicidad de todos los Playoff tornaban a muecas de incomprensión hacia el compañero, de inseguridad.

En el segundo acto, el guión fue similar. Solo cambiaron los actores. Leon Powe fue el punto de partida hacia la segunda victoria de la serie para los Celtics. Powe fue la casilla de salida. Contagiado y contagiador. Sabedor de tener el respaldo de una masa enfervorecida. Le defendiera quien le defendiera Powe fue imparable, incontenible. La energía extra del ‘’0’’ de Boston no fue la única. Rajon Rondo jugó a nivel de all star. Jugando, y haciendo jugar. Pasando y levantado. Al público de la grada.

Lakers, tarde y mal. De nuevo las señales fueron alarmantes. A excepción de Kobe, los jugadores angelinos se vieron sobrepasados en todo momento. El propio Bryant, que recibió una técnica, mostró su frustración en la práctica totalidad de sus entradas a canasta. Sus protestas y enfados son sintomáticos. Bajo mi punto de vista el MVP de la temporada de regular está viéndose solo, está perdiendo la confianza en sus compañeros. Malo para Lakers.

A partir de esta madrugada, el ‘’Beat L.A.’’ cambiará por el ‘’Let’s go Lakers’’. Hay gente que ya defenestra a los de Phil Jackson. En mi opinión, hoy todo va a cambiar. Todo debería cambiar. Los erráticos Vujacic, Odom y Gasol deberán tomar el relevo de los superlativos Rondo, Powe y P.J. Brown. La importancia del factor cancha se multiplica cuando jugadores tan inexpertos en citas de esta magnitud son de la partida.

Este tercer factor, en orden, que no en importancia, tiene una estrecha relación con los dos anteriores. El talento nunca puede suplir la falta de experiencia. El momentum y el respaldo de la grada tampoco. Pero lo pueden falsificar. Pueden engañar a los sentidos del propio jugador. El aliento de los suyos, sumado a la inercia positiva hace que los jugadores dejen de lado sus vergüenzas, atreviéndose con todo, y por lo general en este cocktail, consiguiéndolo.

Hoy, los Lakers deberán aunar estos intangibles. Deberán salir en plan imperial, en plan campeón. Deberán comenzar a sentir lo que se están jugado, y deberán devolver a la realidad a los jugadores de Celtics. Porque la confianza es efímera. De la misma manera que viene, se va. No den por muertos a los Lakers. Esta noche comienza otra final. Todos estamos invitados.


Angulovick

Youtubeados: Greg Oden


En la semana de los Portland Trail Blazers, retomamos nuestra sección de Youtubeados para recordar al número 1 del draft del año pasado y que después de una desafortunada lesión todavía no ha podido debutar en la NBA, por lo que el próximo año volverá a ser Rookie.

Durante este año, Greg Oden ha tenido que hacer horas extras en la piscina con el objetivo de llegar a disputar algunos partidos de final de temporada, demostrar que los Blazers no se equivocaron en el draft y que puede ser una pieza importantísima para la franquicia de cara al futuro.





Sin embargo, el hecho de estar lesionado, no ha evitado que se convirtiera en un icono publicitario y que realizase algunos anuncios como este, de la ESPN.





En este otro video, se muestra el revuelo que creó su presencia en un supermercado. Atentos a la reserva de salchichas que mete en el carro, y la cantidad de productos que compra. Desde ese día, el stock de la tienda todavía está temblando...¡que salvaje!





Y por último, si os habeis fijado en su cara, no hace falta ser muy perspicaz para ver que no es muy agraciado físicamente y que no es precisamente guapo...¿en serio que no tiene más de 60 años?. No os perdais el último "When .... happens" de este video.



Capítulo 17


En vísperas de un nuevo fin de semana, NBAdictos vuelve a hacer acto de presencia, y es que con este ya sumamos 17 programas.

Como es habitual os agradecemos el interés que mostrais por escuchar el programa y el alto grado de participación en el blog durante el resto de la semana.

En este decimoséptimo capítulo:

- Ante la baja de Billups, es Pakanapa el encargado de dirigir la nave NBAdictos... Junto a Paco, Clippers y Xaviamuerte también están en el estudio.

- Entrevistamos a Marcelo Nicola, actual asistente del Benetton de Treviso y que en su época de jugador militó en los equipos del Tau y Barça entre otros.

- Durante la entrevista, Marcelo Nicola dice el número 4, por lo que Curro es el ganador de la camiseta del Cajasol..¡Felicidades!

- En nuestra sección actualidad, hablamos única y exclusivamente de la Final de PlayOffs que enfrentan a Boston Celtics y Ángeles Lakers. Analizamos los puntos fuertes de cada equipo y los pequeños detalles que pueden decidir esta última serie.

- En el debate de la semana discutimos las causas del anunciado despido de Pepu Hernandez y quien tiene razón en el asunto...¿Pepu o Pepe?.

- En la sección franquicias, Xavi comenta un par de anécdotas sobre jugadores de los Nets.

- Por último, Pakanapa realiza sus habituales dedicatorias...


Entrevista íntegra a Marcelo Nicola.



Capítulo 17 NBAdictos.

El futuro incierto de Detroit Pistons


Antes que nada dar la enhorabuena a los finalistas de este año. Sin duda se lo merecen, han demostrado durante toda la temporada que los colores amarillo y verde tenían que estar en la final de este año.

Boston ha sido el segundo en ocupar un puesto en la finalísima, quitándose de encima a los siempre duros Pistons. Precisamente este equipo es el que creo que deberíamos debatir brevemente. Los cambios en la franquicia no se han hecho esperar y el primero en abandonar su puesto ha sido el entrenador, Flip Saunders. A pesar de que él mismo aseguraba que continuaría en el banquillo, no se ha tardado en saber que era falso y el despido ha sido inmediato.

Pero parece que los cambios todavía no han terminado, ya que el mismo Joe Dumars asegura que todos los jugadores de la actual plantilla son traspasables. Como no podía de ser otra forma, la prensa ya se ha hecho eco de la noticia y ya comienzan los rumores de traspasos. Sinceramente en este punto no estoy muy seguro de los pasos que deberían seguir para continuar siendo un equipo competitivo.

Sin duda algo que les vendría bien sería traspasar al jugador más problemático de la plantilla. Rasheed Wallace no cabe duda que es un gran jugador, pero durante toda su carrera le ha perseguido esa fama de ‘broncas’. Prueba de ello es que en estas mismas finales de conferencia, los árbitros volvieron a sancionarle con una técnica y una vez terminado el partido, ‘etiqueta negra’ no paró de quejarse por dicho lance del partido.

Del resto del quinteto titular no creo que haga falta moverlo. Es más, si por mí fuera intentaría que tanto Billups, Hamilton e incluso Prince, firmasen un contrato vitalicio. A lo mejor traspasando a Wallace y McDyess, podría sacar un buen hombre interior que les vendría de perlas. Posteriormente también sería aconsejable el reforzar el banquillo. Es posible que uno de los motivos por los que los Pistons no llegan más allá, es porque dependen demasiado de su quinteto. Cabe la posibilidad de que se hayan descuidado su banquillo, exponiendo demasiados minutos a sus jugadores estrella arriesgándose a que éstos sufriesen una lesión. Además del peligro de las lesiones también el cansancio es clave y los jugadores ya llegan muy quemados a los PlayOff.

Mientras escribo estas líneas, acabo de leer un artículo en donde la prensa de Detroit confirma que los jugadores con más posibilidades de abandonar el equipo son Chauncey Billups y Rasheed Wallace. Es un simple rumor pero de ser verdad, no vería lógico dejar ir a uno de los mejores bases de la liga. Seguro que ahora llueven las ofertas a la ciudad del motor pero no creo que haga falta un cambio tan agresivo como el que parece que están dispuestos a llevar a cabo.

La mejor opción sería estudiar muy bien las rondas de draft de este año y de los próximos para reforzar el banquillo, sin tener que deshacerse de jugadores tan importantes como los que tienen ahora. Pero nunca se sabe basta que muevan bien los hilos pertinentes en el mercado de verano para que mejoren considerablemente la plantilla, deshaciéndose eso sí de algún jugador importante. ¿De verdad hace falta un cambio tan drástico en los Pistons o simplemente deberían completar el conjunto con unas buenas elecciones de draft?


Melo15

Lakers VS Celtics (Game 1)


Llegó la hora H del día D, el momento en el que a todos los jugadores sin excepción les encantaría estar sobre el parqué, el momento en el que comienza la gran Final de la NBA, el ganador de la conferencia Este, Boston Celtics, contra el ganador de la conferencia Oeste, Ángeles Lakers, el momento que todos estábamos esperando...

Y es que esta final de PlayOffs se presenta de los más apasionante, ya que aparte de revivir aquel último encuentro de hace 21 años, no parece haber un claro favorito.

En un principio, se podría pensar que los Boston Celtics son los favoritos por varios motivos: cuentan con un quinteto inicial potentísimo con jugadores de una calidad excelsa y con hambre de anillos, tienen una profundidad de banquillo tremenda, durante la temporada regular se han paseado por la conferencia Este y su cancha parece inexpugnable; sin embargo, durante este PlayOff han despertado muchas dudas, necesitaron siete partidos para eliminar a los Atlanta Hawks y otros siete para dejar en la cuneta a los Cleveland Cavaliers, además, estos partidos de posttemporada están demostrando una racaneria impropia de un equipo de su nivel y por último, su supuesta profundidad de banquillo ha desaparecido, debido a que los titulares juegan muchos minutos y solo entran ocho jugadores en la rotación.

Por otro lado están los Ángeles Lakers cuya temporada ha sido espectacular. En un año en la que la conferencia Oeste ha sido de lo más igualado, no solo han logrado acabar primeros, si no que además han conseguido llegar a la gran Final. Es paradógico, que justo a principios de la temporada en la que Kobe Bryant mostrara sus deseos de abandonar la franquicia cansado de las malas temporadas anteriores, el equipo consiga llegar a estas alturas del campeonato. ¿Factor Gasol? Es posible que el fichaje de Pau haya ayudado a subir el nivel del conjunto angelino, más que posible, seguro, pero no hay que olvidar, que cuando el español aterrizó en Los Ángeles, el equipo ya ocupaba la primera posición en el Oeste y mostraba una solidez digna de mención. La única mala noticia que sufre la franquicia es la lesión de Bynum, un jovencísimo pivot que ha explotado este año de una forma espectacular.

A la hora de valorar la posible presión a soportar por cada equipo, parece que los Lakers tienen mucho menos que perder que los Celtics, debido a que ambos equipos están construidos desde un diferente punto de vista. Mientras que el roster de Boston parece estar diseñado para esta y para la próxima temporada, la plantilla amarilla tiene mucho más recorrido con jugadores jovencísimos más el mejor jugador de toda la liga (en mi opinión).

Así pues, ojalá podamos ver un magnífico espectaculo y se vaya la serie a siete partidos con siete respectivas prórrogas. La de hoy es la primera batalla, y quien gane habrá dado un pequeño pasito hacia el objetivo final, pero ni mucho menos habrá ganado la guerra.


Sergio