Las Finales del Oeste desde el desierto

La gente no creía en nosotros, no llegaréis a PO decían. La gente no creía en nosotros, las pasaréis canutas ante estos Blazers mermados por las lesiones. La gente no creía en nosotros, los Spurs vuestra bestia negra os volverá a mandar a casita. La gente no cree en nosotros, los Lakers son demasiado para los Suns. Gracias por no creer en nosotros, eso nos hace más grandes.



Phoenix es el equipo más en forma del Oeste, desde 28 de enero 38-7. El mejor desde el All-Star break. 8-2 en Playoff. El mejor equipo ofensivo de la liga. Defensivamente han dado un paso al frente. Nash mejor asistente y lanzador de tiros libres manteniendo el 50-40-90. Amare cerca de los 30 pp después del All-Star. Grant Hill haciendo mates y pinchos de merluza a su antojo. Jason Richardson recordando ese jugador que fue en el We belive! Un banquillo transformado por la mejor química de equipo que yo he visto en años. Y a pesar de los datos, nada, no somos de fiar. Claro es que esta iba a ser la temporada de transición, en la que Nash y Hill estarían decidiendo el nombre de sus nietos, el hospital al que irían a curar sus lesiones, y la residencia en la que pasarían sus últimos días. Esta iba a ser la temporada en la que Amare cambiaría de aires. Dragic, Dudley, Frye, Admunson, Lopez son jugadores de D-League. Etc.

Los Lakers tienen el mejor quintento inicial de la liga aunque su banquillo está bajo sospecha. Pero son el rival más difícil al que nos vamos a enfrentar. Para ser sincero veo muy difícil ganarles. Si su juego interior funciona, nos acribillarán porque Gasol está en el mejor momento desde que llegó a Los Angeles y puede hacerle muchísimo daño a Amare, aunque éste también le puede hacer daño a Gasol por su velocidad. Bynum, a pesar de estar tocado, podrá jugar a su antojo con Collins, porque la vuelta de R.Lopez está aún en el aire y para mi puede ser una arma que se puede volver contra su propio equipo ya que lleva mucho tiempo sin jugar, nunca ha jugado PO, su sobreexcitación puede costarle faltas tontas y rápidas y en ataque fallar lo más simple. Kobe Bryant le tiene ganada la batalla mental a Richardson, a pesar de estar en el mejor momento desde que llegó al desierto. Y Fisher es un gran defensor del Pick&roll de Nash, y su lanzamiento de triples sigue siendo letal, recordemos que mejoró mucho con D-will y Nash es más lento físicamente.

Una de las claves será el duelo Hill-Artest. La primera duda que me planteo es si se defenderán entre sí. Quizás Hill cubra a Kobe y Artest a Richardson, el que mejor defienda tiene mucho ganado, y ofensivamente Hill ha sido mucho más productivo que Artest-que mejoró ante Utah ofensivamente-. El tempo y el rebote serán las dos otras claves: si dejas correr a los Suns tienes un problema pero para correr se tienen que conseguir los rebotes y a priori los interiores de los Lakers tienen ventaja. Gasol, Bynum y Odom se pueden hinchar a rebotear ofensivamente. Si Phoenix no coge rebotes no podrá correr tanto ni tantas veces.

La duda de los angelinos es si hay vida más allá de Kobe y Pau. El ego de Kobe es uno de los más grandes de la NBA. Si las cosas no le salen sigue tirando y más si son finales de conferencia. Cuando no está bien Pau ha sido el que ha sacado el equipo pa'lante, pero los demás no han demostrado -a pesar de alguna pequeña excepción- jugársela en momentos importantes. El banquillo no ha aparecido y Odom -que puede salir de titular- tiene ante si una oportunidad para reivindicarse, y ante el juego de los Suns puede desplegar todo ese talento que sabemos que tiene pero que este año no ha sacado mucho a relucir. En cambio en los Suns, Nash no ha tenido que ser el amo y señor del partido y del balón para que estos ganen, porque han sido Richardson, Hill, Dudley, Dragic y Frye los que han sorprendido con sus actuaciones. Y eso complica a los rivales saber donde enfocar la defensa, aunque Nash sea quién controle el tempo en la mayoría de casos.

Hasta hoy, los reservas de Phoenix han sido fundamentales para la marcha del equipo y es que para batir a los Lakers seguirán siéndolo para contrarrestar la fuerza de su quinteto inicial. Pero yo no doy por muerto al banquillo de los angelinos porque pueden aparecer ahora y de un día para otro ser los salvadores del equipo. Lo que ha pasado hasta el momento está bien para tener una idea pero puede cambiar la cosa y que en Phoenix la segunda unidad no responda y la de Lakers si. Entonces lo de Phoenix fue un espejismo y Lakers tiene uno de los mejores. Ni unos son tan buenos ni los otros tan malos.

Los Lakers son los favoritos, defienden el título y desde que Pau está en LA siempre llegan a las finales. Pero yo creo que estos Suns tienen alguna opción y pasa por seguir siendo lo que han sido hasta el día de hoy.



La apoplejía de los Spurs


Pese a que pueda parecer contradictorio, falto de sentido o desconcertante publicar este artículo tras el de Kuest, creo que es hasta acertado. Los Spurs ya son eso, historia.

La temporada regular había sido confusa, irregular y decepcionante. Pese a la adquisición de Jefferson, McDyess o Blair, San Antonio había logrado quedar únicamente por delante de la última plaza de acceso a Playoffs, quizá dado por las lesiones de Parker y en menor medida de Ginóbili –a pesar de su último mes a nivel casi de MVP-. O quizá no.

Una vez arrancado el tramo decisivo del año, donde los Spurs siempre se han movido maravillosamente, con todo el equipo sano –a pesar de que Parker llegaba falto de ritmo- se logró eliminar al 2º del Oeste con cierta solvencia, ganando el segundo partido fuera de casa y sentenciando en el AT&T Center. Pero uno de los Suns más batibles que este servidor recuerda ha acabado con la franquicia texana y por la vía del sweep (si Boluda hablara inglés utilizaría esta expresión para su ya mítico chorreo). El último sweep sufrido por Spurs data de las Western Conference Finals de 2001.


¿Quién podía decir que no a lucir la camiseta del mejor jugador sudamericano de todos los tiempos? ¿Quién decía que el equipo tejano no le iba a dar guerra a los Lakers en las hipotéticas Finales de Conferencia? En 2008 nos agarramos al lamentable estado físico de Manu. En 2009 más de lo mismo. Este año no había excusa para no llegar a las semifinales de la NBA.


Los síntomas de la enfermedad están claros: no hay una serie de jugadores que den la talla y complementen al –ya no tanto- big three. La edad media de la plantilla es elevada, a pesar de haber contado con la revelación Hill y el no tan robo del draft Blair. El equipo no posee un 3 de garantías y Duncan sigue sin tener a su lado a un jugador competente que le reste de carga de trabajo o al menos le secunde en cuanto a puntos. No estoy pidiendo a Larry Bird ni al Shaq de principios de milenio, pero con un jugador como Gerald Wallace y un 4/5 competente –me van a perdonar, pero los Nesterovic, Elson o Mohammed no son jugadores competentes- estos Spurs llegarían al menos donde llegaron los Nuggets el año pasado y algo habrían hecho sufrir a los Lakers.


La remota recuperación de este equipo pasa por convencer definitivamente a Splitter de que su etapa en Europa está finalizada; de hablar con franquicias como Memphis o Minnesota para que acepten seguir escribiendo tachones en sus respectivos historiales de traspasos y accedan a dar a sus figuras a cambio de –casi- nada.



Duke_07