Camino a Pekín

Se acabó la Gira Eñemanía '08 con el último ensayo jugado en Castellón, ante una débil Letonia. Anteayer, la selección ya estuvo por Castellón. Se pudo ver a Mr. Catering de turismo y a Juan Carlos Navarro sometiéndose a pruebas en el Hospital Jaime I. También tuvieron un acto patrocinado por San Miguel en el que les entregaron la camiseta gigante con las firmas de más de 90000 aficionados.



Centrándonos ya en el ensayo (no se le puede calificar partido, ya que no lo hubo), el resultado lo dice todo: 107-57. Paseando a Miss Daisy. Sólo sirvió para ver que Ricky puede llevar durante muchos minutos y muchas fases del partido el timón de esta selección, que Garbajosa va entrando en forma, aunque poco a poco, y que Pau empieza a estar enchufado, ¡hasta el punto de iniciar una tángana!


Al partido le costó arrancar, y es que en ningún momento tuvo ritmo. De hecho, la primera entrada de Ricky al campo frenó aún más la velocidad de juego, lo que favoreció el tosco juego de los letones y éstos se movieron durante un par de minutos en diferencias de -2 puntos.


Pero una vez comenzó la presión 'Aitense' y se imprimió ritmo al juego ya no hubo color. Esta vez no apareció la interesante zona 1-3-1 que tanto asfixió por momentos a los argentinos, de hecho se jugó demasiado relajado (ya que no habia que hacer gran cosa para robarles el balón), ellos solos lo perdían. En los minutos finales de primer cuarto y los iniciales del segundo los letones solo fueron capaces de anotar 3 puntos.

A partir de ahí, una labor colectiva de una maquinaria bien engrasada, donde nadie destacó y nadie pasó desapercibido (quizás sólo Felipe con problemas de faltas a partir del segundo cuarto), se encargó de pasar por encima como un rodillo a una selección letona que no consiguió imponer un ritmo lento, aunque sí trabado, lo que convirtió a este partido en el más aburrido de la gira.


En cuanto a lo que no visteis, fuera de cámaras pude observar lo colegas que parecían Montes y Mr. Catering, cuando éste último fue a saludar al susodicho Montes, lo poco que entrena la selección comparado con la rectitud y disciplina que mostraron los letones, y, como diría Nocioni, el circo español, con los espéctaculos más bochornosos y lamentables que se han visto en tiempos muertos (incluyendo la felina mascota de la selección flirteando con una cheerleader a la que parecía que iba a sodomizar para luego darle un morreo peliculero e intentar un mate, para el cual, a diferencia de lo que pasa en la nba, necesitó la ayuda de ocho personas para que le auparan hasta el aro), arbitraje, pabellón (no solo se fue la luz, es que hacía un calor...) y demás parafernalia al estilo ÑBA.


Las cheerleaders, muy jovencitas pero bien. El trajecito negro que llevaban al final era muy sexy.


¿Repetimos el año que viene? Ummm, no sé no sé...



AtParrot

¡¡ Cincuenta !!

¿Más marketing? Pues seguramente; y probablemente da resultado.


Las Detroit Shock, finalistas la temporada pasada, perdieron hace un par de partidos, frente a las Sparks, a una de sus jugadoras más destacadas, Cheryl Ford –hija de Karl Malone- por una lesión de ligamento cruzado anterior en su rodilla derecha. Esta desgracia era el colmo para su equipo, al tener que sumarse las cinco sanciones que sufrieron por una trifulca, en la que incluso Laimbeer y Mahorn –cuerpo técnico de las de Detroit- nos hicieron recordar, desgraciadamente, viejos tiempos.



Malísima publicidad para la competición y las Shock que necesitaba contrarrestarse. Al día siguiente ocurrió: incorporaron con un contrato de 7 días a una jugadora que no era precisamente una jovencita buscando oportunidades. Contrataron a una exdirectiva de la franquicia, miembro del hall of fame de la WNBA, medallista en las olimpiadas de Montreal’76... nacida el 1 de julio de 1958.


Con solo un año menos que su entrenador, Laimbeer, sólo dos menos que el de las rivales, Cooper, y sacando 16 años de diferencia a la siguiente jugadora más veterana de su equipo, vino a cubrir una de las seis bajas del equipo y, sobre todo, a tapar la noticia anterior.


Alguno pudo pensar que la broma no tenía gracia y quizá lo piense aún, pero posiblemente se le quitaría la idea de la cabeza si viese la asistencia sin mirar que dio a una de sus compañeras nada más salir, a lo Magic, que por cierto es más joven que ella. Poco más rindió, pero la rentabilidad del fichaje vino más por las portadas, entrevistas, artículos y noticias que protagonizó y que aún provoca. Por algo es, además, la única jugadora que ha llegado a disputar minutos con un equipo masculino profesional de baloncesto, en una liga menor llamada USBL en 1986.


Otra vez felicito a la WNBA y a sus equipos, que se esfuerzan hasta el límite de la creatividad para inundarnos de noticias positivas.



Vicente Llamas Roldán


CaraNBA.net

A la Luz de la Luna


Estoy de acuerdo con sus promotores: la WNBA es una buena competición para hacer experimientos; sobre todo, experimentos bien pensados. Han modificado las reglas de juego varias veces, sufrido variaciones en el número de participantes, manejado cambios de nombres y ciudades, desarrollado drafts de expansión, entrevistado a cuerpos técnicos con los partidos en marcha, mimado el all-star...

Y en el punto álgido de esta última luna llena, han jugado al aire libre. No sobre cemento, ni con aros con redes metálicas, claro. Pero sí en la mayor instalación del mundo no cubierta para la práctica del tenis, cuya pelota amarilla había sido, hasta este encuentro, la única que había botado por el Flushing Arena.

Las elegidas no han sido tampoco cualesquiera: el equipo de la capital de mundo –con perdón-, locales lógicamente, las New York Liberty, con menos ruido negativo que sus colegas de la NBA pero igualmente distantes del éxito, y el equipo del estado donde el baloncesto “es más que un deporte”, las Indiana Fever (que encadenaban dos partidos en noches consecutivas, por cierto). Para prepararse, ambas dedicaron algunas sesiones de entrenamiento a acostumbrarse al exterior; los paseantes por los alrededores del Conseco Fieldhouse se encontraban boquiabiertos a las Fever practicando tiro hace tres o cuatro días a plena luz del día.

Nada menos que 19.393 butacas de las 23.226 de las que dispone el Flushing Arena estuvieron ocupadas, a menos de 200 para batir el récord de asistencia a este estadio que no se ha podido llenar hasta ahora nunca.

Este partido tuvo finalmente más historia en lo ajeno al juego que en lo propiamente baloncestístico, puesto que Indiana no dio opción a unas Liberty que empezaron el partido pobremente –8 puntos en el primer cuarto- y aún peor la segunda parte –7 puntos en el tercer cuarto-. Ambos equipos están prácticamente igualados en la tabla de su Conferencia Este, 3º y 4º, aunque con menos victorias que cualquiera de los equipos de la Conferencia Oeste, en la que parecen imitar la enorme igualdad que ha ocurrido con los chicos en la NBA esta temporada pasada, pero que en cambio no sirvió para que el Oeste se llevase el anillo.

Ya que menciono Los Angeles (sic) entretanto me entero de que Marta Fernández tiene contrato con las Sparks y cuentan con ella para la temporada que viene, y que incluso pueden llamarla esta misma temporada si hubiese alguna desgracia en el equipo en forma de lesión; aunque lo cierto es que Marta tiene derecho a declinar la invitación y parece que se está tomando este extraño verano como unas verdaderas vacaciones que seguramente falta le hacen.

¿Qué será lo siguiente? Pues será que las jugadoras de la WNBA –la mayoría al menos- disfrutarán de un mes de vacaciones, lo cual es bastante peculiar para una competición veraniega como es la WNBA. Pero es que ya sabemos que los estadounidenses no respetan demasiado ninguna competición internacional de baloncesto que no sea la suya, excepto justamente la que este verano se celebra: la de los Juegos Olímpicos. Queda solo una semana de esta primera fase de la WNBA, y a estas alturas alguna ya se ha ido con su selección, como la candidata a renovar el MVP de la temporada regular, la australiana Lauren Jackson de Seattle Storm.


Vicente Llamas Roldán

Una Olimpiada de éxito, y unos Juegos Olímpicos de dudas


Los Juegos Olímpicos de Pekín aguardan a la vuelta de la esquina. Aficionados, prensa y medios de comunicación preparan ya sus maletas cargadas de ilusión, sueños y expectativas de éxito. Las aduanas se encargarán de retener pesimismo, miedos, incertidumbres y dudas. Dudas. De un tiempo a esta parte asocio esta angustiosa sensación con las posibilidades de la selección española de baloncesto de cara a los Juegos de Pekín.

La verdad es que quizás sean infundadas, más teniendo en cuenta la trayectoria de "la Roja" durante la Olimpiada. El tiempo comprendido entre los Juegos de Atenas y los de Pekín ha sido el periodo más frondoso de la historia del baloncesto nacional. Con decir que una medalla de plata en el pasado Eurobasket se tildó de fracaso se dice todo. Pero bueno, con unos antecedentes de Campeón del Mundo, uno es culpable hasta que el oro demuestre lo contrario.

El camino a estos Juegos Olímpicos comenzó en el Eurobasket de Belgrado, en el que un grupo marcado por la ausencia de Pau Gasol, y sin un líder claro fue apeado de la final por un ‘"al" Dirk Nowitzki. De todas formas, en este campeonato se comenzó a gestar una de las páginas más doradas del deporte español.

"Pepu" Hernández sustituyó a Mario Pesquera, y conjuntó un elenco de jugadores que tocaron el cielo en el Mundial de Saitama. El juego exhibido por ese equipo, la química del vestuario y la mística del entrenador, caracterizada por una humildad en mi opinión perdida recientemente, fue la fórmula al éxito. Después vino el Eurobasket de Madrid, en el que el mal hacer en el peor momento posible nos separó de alcanzar la gloria una vez más.

Medalla o fracaso

Con este "background" se llega a los Juegos Olímpicos de Pekín. La cita china marcará a buen seguro el final de una época. Analistas y jugadores coinciden en que conseguir un metal supondría un broche de oro para este grupo. Estoy de acuerdo, pero matizo, resaltando también que el no conseguirlo supondría un fracaso. Ni más ni menos.

El equipo partirá hacia tierras orientales con todas las expectativas posibles. La masa, aun embriagada por el título de la selección de fútbol llegará enfervorecida al campeonato. No obstante, creo que hay que ser prudentes. En mi opinión hay señales y síntomas que no invitan al optimismo.

En primer lugar, el forzoso cambio de entrenador y la falta de comunión entre la FEB y los jugadores no creo que sea determinante. De todas formas, no es algo que me guste. Me deja intranquilo. Simplemente eso. Romper la química de un vestuario es jugar con fuego. Que se lo pregunten a Luís Aragonés y Raúl.

La plantilla, y fuera de preferencias personales es excelsa. Una concatenación de talento, experiencia y la justa juventud. No obstante, los pilares que la sostienen pueden sufrir un principio de desgaste.

Pau Gasol llega a una cita de esta envergadura después haber jugado hasta bien metidos en junio, lo cual no hacía desde que llegó a la NBA. El cansancio de Pau durante las finales del la NBA fue palpable, a la par que preocupante. El de Sant Boi no es un jugador de físico privilegiado, y creo que con la selección lo pagará.




De la misma manera, no me fío de Garbajosa. Desde la lesión no ha vuelto a ser el mismo, y está más en la selección por nombre y deferencia que por méritos. No puedo entender que un profesional que no ha jugado en toda la temporada vaya a la selección.

Igualmente, tengo dudas sobre como llegará Navarro, que puede que sufra el cansancio propio de una larga temporada de novato en la NBA.

Quizás sea un paranoico, o un rebuscado, no obstante, y como veis, las dudas me acechan a menos de un mes para que el balón eche a volar…

¿Podemos?

Angulovick

Tricolore



Hace un par de temporadas, David Stern trató (sin éxito) adecuarse a los tiempos y dejar de lado el cuero para hacer un balón de microfibras nanotecnológico y con nadie sabe cuantos avances, que no caló, recibió duras críticas y a mitad de temporada fue sustituido por el tradicional balón de cuero naranja. Y es que está claro que el balón es una parte importante del juego. Pero, para balones famosos, casi a la misma altura está el balón tricolor, con los afamados colores de la bandera, buque insignia de la American Basketball Association (ABA).

Hace varias décadas la NBA no era la única liga profesional de baloncesto en el panorama americano, había una liga paralela. En el fútbol americano pasaba lo mismo, había dos ligas que se fusionaron en una (que dio lugar a las actuales conferencias) en 1970. Para entonces, la ABA llevaba funcionando tres años, e iba a durar otros seis (hasta 1976), momento en el que fue absorbida por la NBA. Siendo una liga más pequeña, con menos equipos, resulta sorprendente que llamara la atención y llegando a competir en popularidad con su hermana mayor. Esto se debe a la diferencia radical de estilos, en la ABA caracterizado por un juego mucho más abierto rápido y ofensivo, jugando a 30 segundos las posesiones, y con línea de tres puntos (línea que en la NBA no se instauró hasta los años 80). Otro de los legados de la ABA fue el primer Slam Dunk Contest en el All-Star de la última temporada, en 1976, con el título para Julius Erving.

En sus nueve temporadas, la ABA estuvo compuesta por 11-12 equipos, y fueron frecuentes los cambios de división (Indiana Pacers jugó en ambas) o de sede y/o nombre (los Pipers jugaron la primera temporada en Pittsburgh, la segunda en Minnesotta, la tercera de nuevo en Pittsburgh, y en la cuarta se transformaron en los Condors, para desaparecer en la sexta temporada). Esta inestabilidad se debía sobre todo a las faltas de presupuesto, provenientes de la falta de contratos televisivos a nivel nacional que dieran publicidad e ingresos a los diferentes equipos. El primer comisionado de la liga fue George Mikan, mítico pívot de los 40 y 50 en los Lakers, hall of famer y elegido entre los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA en 1996. La liga murió con Dave Debbushere, el último comisionado, quien facilitó la fusión con la NBA.

En el año 1976, sólo nueve equipos quedaban en la ABA, y dos de ellos (San Diego Sails y Utah Stars) no llegaron a terminar latemporada. De los otros siete, uno (Virginia Squires) no llegó a cuajar ya que se formó un mes antes de la fusión, dos (Kentucky Colonels y Spirits of St. Louis) se desmontaron y los otros cuatro (New York Nets, San Antonio Spurs, Denver Nuggets e Indiana Pacers) entraron en la NBA. De estos equipos, el único que ha ganado en la NBA son San Antonio, con sus cuatro campeonatos en la era Duncan (aún inconclusa).


Los títulos de la ABA se los reparten Indiana Pacers (tres campeonatos), New York Nets (dos campeonatos), y uno para Pittsburgh Pipers, Utah Stars, Oakland Oaks y Kentucky Colonels, y muchos jugadores ilustres jugaron en la liga: Julius Erving, Rick Barry, Moses Malone, George Gervin o Larry Brown (más conocido por su faceta de entrenador) se encuentran entre estos personajes.



En 1999 se abrió una liga con el mismo nombre, desvinculada de la ABA de los años sesenta y setenta y tristemente famosa por la gestión de su otro propietario Isiah Thomas. Esta liga contó con 18 equipos en su última temporada, y para la que viene se espera una expansión que introduzca otros 23, presenta una organización un poco caótica, con multitud de cambios de una temporada a otra y no es tomada en serio por la prensa americana. Tiempo al tiempo, y se verá si hay sitio, de nuevo, para otra liga de baloncesto.

Reithor

Campus Bancaja WOB 08: Lamar Odom (1ª parte)

El día 3 de Julio llegaba Lamar Odom a Málaga para acudir a la 8ª edición del Campus Bancaja WOB '08. Es el único Campus de Europa en contar cada verano con jugadores de primera fila de la NBA (Jason Kidd, Desmond Mason, Tayshaun Prince, Manu Ginobili, Sergio Rodríguez, Calderón, etc). El jugador de los Lakers llegaría para pasar una semana en Málaga en donde compartió grandes momentos con los chavales, que tenían la oportunidad de ver de cerca y jugar con uno de los compañeros de nuestro mejor jugador español, Pau Gasol.



El día 8 llegué al ayuntamiento de Málaga para acudir a la rueda de prensa en la que el Alcalde haría la presentación institucional del jugador a los medios, para darle turno más tarde a David Fernández (director del Campus Bancaja), y éste de inmediato a Lamar Odom, impresionado por la atención que estaba causando su visita a la ciudad y muy agradecido por ello. Comenzaba el turno de preguntas y, a pesar de los numerosos medios presentes en la sala, ninguna pregunta. Tampoco me extrañó en demasía, al fin y al cabo. Finalmente le preguntaron sobre su experiencia en el Campus con los chavales y si le había dicho a Pau que venía a Málaga en verano.


Tras las dos preguntas, nuevo silencio sepulcral. Tenía varias preguntas preparadas pero me parecían demasiado específicas, así que me aventuré y le pregunté por una valoración general de la temporada, a lo que respondió escuetamente, sin ganas, y con tópicos, por lo que se me quitaron las ganas de preguntarle nada más y me alegré de no haber grabado el turno de preguntas.


Acabó el turno de preguntas y con él la rueda de prensa (10 minutos), mi gozo en un pozo, la prensa deportiva de este país está claro al deporte que se dedica. Para colmo, Carlos Moncada, director del departamento de prensa, coloca en una mesa las bolsas con la camiseta del Campus, y para mi sorpresa cuando me acerco a por una de ellas no quedan. Detrás mía varios periodistas huyen con una bolsa en cada mano. Patético. Por suerte hablo con Carlos Moncada y se preocupa por conseguirme una camiseta. Le doy las gracias por su amabilidad y por su buen trato, sobre todo cuando le dije que venía por Radio Molins, Cataluña.


Por suerte para mi, Lamar se quedó en el pasillo continuo a la sala de prensa, atentiendo a un medio deportivo. Sólo tuve que esperar mi oportunidad, tragar saliva y quitarme de encima los nervios.




P: Hola Lamar, bienvenido a España. Me gustaría preguntarte sobre las finales de la NBA, ¿qué más crees que deberíais haber hecho para poder ganar?

LO: Tuvimos una gran temporada, muy competitiva, ibamos mejorando continuamente con el paso del tiempo, pero nos topamos con un equipo que jugaba un poco mejor en defensa que nosotros, durante todo el partido a un nivel muy alto. Una vez que consigamos defender como ellos hacen, podremos ganar el campeonato.

P: Entonces, ¿crees que os pudo faltar un poco de actitud o...?

LO: Es simplemente saber defender de la misma manera durante todo el partido.

P: ¿Qué esperas para la próxima temporada?

LO: Espero ganar el campeonato. Tras todos los éxitos de esta temporada sólo puedo esperar ganar el campeonato.

P: Pero vais a tener casi el mismo equipo...

LO: Sí, pero vamos a estar un poco mejor. Vamos a poder contar con Andrew Bynum y también con Trevor Ariza, que no pudieron jugar este año por estar lesionados.

P: Con Andrew Bynum recuperado totalmente, si llegara a jugar como titular, tú posiblemente pasarías a jugar como alero, ¿te sientes cómodo jugando en esa posición?

LO: Sí, he jugado como alero casi toda mi vida, desde Rhode Island hasta cuando llegué a la NBA en los Clippers. Pero para que el juegue hay que esperar a que este al cien por cien, así que si la temporada empezara hoy y no estuviera al cien por cien, no le dejaríamos salir a la cancha. Hay que esperar a que esté perfectamente recuperado y en forma.

P: Lamar, empezaste jugando en L.A. Clippers, donde hiciste grandes temporadas, y ahora estás en Lakers, son dos equipos muy diferentes (se ríe Odom), ¿qué puedes contarnos sobre la química de ambos equipos? ¿qué los diferencia?

LO: Es tradición. Los Lakers son uno de esos equipos en la NBA que han ganado el anillo año tras año, han contado continuamente con jugadores All-Stars, jugadores que son conocidos por su nombre o por su imagen, como Kareem Abdul-Jabbar, ... los demás equipos no tienen la misma tradición que los Lakers.

P: Jugaste para los USA en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, ¿qué esperas que haga el equipo en Pekín?

LO: Bueno, nadie espera que perdamos, pero todos los demás equipos también creen que pueden ganar. Creo que los jugadores de aquel equipo estaban un poco avergonzados por la derrota (en Atenas) y creo que van a volver más fuerte.

La verdad que no contaba con entrevistarle y me pudieron los nervios un poco. Lástima también que desde el principio estaban metiéndome presión para acabar la entrevista.


Es una de esas personas que ganan en el cara a cara, cuando las cámaras y los focos se apagan, mostrándose muy humilde, sencillo y amistoso.





Curro

No hay Dos sin Tres

Eso han debido pensar en Los Ángeles hace un par de semanas. Hace seis temporadas que Lisa Leslie consiguió el primer mate en un partido oficial de la WNBA, jugando en casa frente a las Miami Sol, y por fin, como esperaban todos desde que Candace Parker aterrizó en la franquicia desde el número uno del draft, llegó el segundo mate en la WNBA, el segundo mate para las Sparks. Fue el 22 de Junio frente a las Fever de Indiana, en casa, frente a sus 9,463 espectadores, venciendo el partido. Pero, como adelantaba, no hay dos sin tres, y de forma inmediata, en el siguiente partido el día 24, la escena se repitió y llegó el tercer mate, también en casa, también ante más de 8.000 fans, esta vez frente a las Storm de Seattle a las que también vencieron.


Candace Parker está llamada –y no solo por alcanzar a machacar el aro- a convertirse en una leyenda en este deporte: sus habilidades en todos los lados de la cancha (manejo de balón a pesar de su altura, velocidad, intensidad, rebote, visión de juego, porcentajes de tiro) y su pertenencia a una de las mejores franquicias de la competición van a hacer que tenga un impacto inmediato en la historia de la competición. Ya pertenece a su historia por su fantástico debut (34 puntos, 12 rebotes y 8 asistencias) y por sus mates; pronto lo hará por ser la rookie del año y a no mucho tardar, seguramente por conquistar el título con una importantísima aportación personal.


Otras veces he comentado lo atractiva que resulta la competición femenina precisamente porque el mate no es un recurso disponible y por lo tanto las jugadoras tiran de un amplio repertorio de rectificados, bandejas y ganchos que en la liga masculina no abundan tanto porque su capacidad física les permite usar el método contundente de meterla hacia abajo, pero es evidente que el mate es una de las mayores fuentes de espectáculo.


Hay que felicitarse por tanto de que lleguen nuevas jugadoras, que combinando talento y condición física sigan haciendo mejorar el nivel de la competición, que en lo que se refiere a organización no está ni un ápice por detrás de la NBA, en cuanto a talento de sus jugadoras está por las nubes, en lo relativo a emoción está a una gran altura, y que está creando su historia y su tradición poco a poco.



Vicente Llamas Roldán

Tatuados: Quentin Richardson


Para muchos jugadores, el recuerdo de su primer tatuaje está asociado al recuerdo de la reacción de sus padres al ver su primer tatuaje. "Recuerdo que fue en mi año de sophomore en la universidad, cuando le pregunté a mi padre medio en broma ¿puedo hacerme un tattoo?, a lo que contestó "si, lo que sea...". O no estaba escuchando o pensaba que no hablaba en serio, porque cuando me presenté lleno de tinta se puso furioso, pero claro, tampoco podia decir nada porque me habia dado su permiso".

El tatuaje del brazo izquierdo de Quentin está dedicado a su madre, quien falleció cuando era un niño. Son sus iniciales en una banda rodeando un ataúd con una cruz y una rosa, debajo de un halo entre la inscripción “This period of pain gives me the strength to succeed” (esta fase de dolor me da fuerza para tener éxito).

En su brazo derecho lleva una figura sosteniendo un balón de baloncesto con la frase "Chi-Town's Finest" (el más fino de la ciudad de Chicago, su ciudad natal).

En el antebrazo de su brazo, lleva un retrato de su hermano Lee Richardson, quien fue asesinado en diciembre del 2005, bajo la inscripción "I'm my brother's keeper" (soy el guardián de mi hermano).

En su espalda lleva una cruz con una banda con las iniciales de su madre, abuela y hermano (antes de cada tiro libre, susurra los tres nombres en este orden).

"A veces, al ver los tattoos de otros jugadores, me digo a mi mismo "Joder, qué guapo. Ojalá lo hubiera pensado antes que él, así que tengo que pensar en algo que no lleve otro jugador".

Pero el mejor tatuaje de Quentin Richardson no lo lleva él, sino su ex Brandy, que se tatuó la cara del jugador de la NBA en la espalda, aunque después lo cubrió con un gato tatuado.


Bill

Capítulo 21

Último capítulo de esta temporada pero sólo nos vamos para recargar pilas y volver con más ganas que nunca. Puede que empiecen las vacaciones, pero os gustará saber que en el foro no pararemos, pero eso sí, nos tomaremos las cosas "con más calma".


Por nuestros micrófonos han pasado grandes personajes del mundo del baloncesto: Sergio Sánchez, Nacho Rodríguez, Dejan Bodiroga, Alberto Angulo, Dino Meneghin, Amaya Valdemoro, Sergio Scariolo, Antoni Daimiel, Pepu Hernández, Manel Comas, José Calderón, Sergio Rodríguez, Marcelo Nicola, Manu Ginobili, y Rafa Martínez.


En el capítulo veintiuno hemos hecho un programa especial con todas vuestras llamadas. Gracias por perder un poco de vuestro tiempo con nosotros. Sabemos que muchos de vosotros habeis llamado, por lo que pedimos disculpas a los que no habeis podido entrar en directo. Gracias por ayudarnos en el principio de esta aventura y esperamos que sigais con nosotros...





Felices vacaciones. Nosotros seguro que las tendremos.



Blazers: Young Although Strongly Qualified

Hay que ver lo bien que se está de vacaciones. El buen tiempo, la playita, la caña del mediodía, el desconectar… qué gozada. Pero para los que no quieren alejarse del todo del mundo real, este veranito nuestra liga preferida nos ofrece un entretenimiento considerable. De primeras ya nos han dado una sorpresita los Clippers. Baron Davis después de convertirse en agente libre, parece que lo tiene hecho on la franquicia angelina por la próximas cuatro temporadas. A su vez el hasta entonces pilar de los de Dunleavy, Elton Brand, por ahora sigue en el mercado y aún no se sabe si volverá otra vez con su equipo o fichará por uno nuevo. Los últimos rumores hablaban de una oferta muy jugosa por parte de los Warriors.



Otra de las dudas que no nos dejan conciliar el sueño, además de estas insufribles noches de calor, es el futuro de los Wizards. Con Arenas estrenando nuevo contrato y con la incógnita de si renovarán al veterano Jamison, Washington nos mantendrá con la curiosidad; pero si de verdad quieren aspirar a algo, como mínimo deberían mantener a su particular big three y fortalecer su juego interior, pero bueno hay ya nos metemos en otro asunto.


El siguiente equipo que creo que nos divertirá durante el período vacacional será Miami Heat. Tienen tantas cosas que cambiar que seguro que se mueven intensamente. De primeras, haciendo caso a los rumores, los Heat se interesan por jugadores altos. Suenan nombres como Brand y Boozer. Por otro lado también interesa mucho hacerse con los servicios de un buen base. Se habla de que Ridnour podría ser el futuro organizador del juego de los de Miami.


Pero dejemos de centrarnos en los demás equipos y hagámoslo con el que nos interesa, un equipo que tiene una grandísima proyección. No podemos hablar de otro más que de Portland Trail Blazers con nuestros dos jugadores españoles. Debido a la gran competencia que existe en la conferencia oeste, este año los Blazers no se han podido hacer con una plaza en los PlayOff, cosa que no quiere decir que desempeñasen un mal papel en la pasada campaña. Además hay que añadir que desde el principio de la temporada, contaron con una baja clave: Greg Oden. El ex de Ohio State, un jugador que según los analistas está llamado a ser uno de los mayores dominantes en la liga, tuvo que ser intervenido quirúrgicamente debido a una micro factura en la rodilla. A pesar de esta primera piedra en el camino, los de McMillan tuvieron una gran racha de victorias en el período invernal.




Sin lugar a dudas esta temporada que viene será muy distinta para los de Oregon. Esta campaña, según lo que refleja su página web, el fichaje estrella del año es Rudy Fernández. Además de ocupar la primera página de la web, los directivos y el cuerpo técnico de los Blazers han asegurado al español que será una pieza importante en el equipo, es por ello por lo que Rudy ha aceptado la oferta. Por desgracia el otro español integrante de la plantilla, Sergio Rodríguez, no tiene tan clara su continuidad con la franquicia. Portland no para de buscar bases y ello da a entender que nuestro ‘chacho’ puede tener los días contados. Según las declaraciones del propio jugador, tiene intención de continuar pero todo depende de la continuidad que le de el entrenador.



Con o sin Sergio, el equipo reúne una serie de jugadores jóvenes con mucho futuro en la NBA. Sé que a lo mejor hablo demasiado pronto, pero creo que en pocos años estaremos hablando de un nuevo Big Three, formado por Oden, Aldridge y Roy sin mencionar por supuesto a los jugadores de banquillo con los que contarán. Para un equipo aspirante lo único que veo necesario es un buen base, algo que precisamente están buscando por el mercado libre. ¿Estaré en lo cierto en lo referente a las aspiraciones para el año que vienes o será otra temporada de fracaso para la franquicia de Oregón?



Melo15

Partidos históricos #5

Un 13 de diciembre de 1983 se enfrentaban los Denver Nuggets contra los Detroit Pistons en el McNichols Arena de Colorado para ofrecernos el partido más alto en anotación de la historia de la NBA. No era precisamente época de defensas blandas, y es un lujo poder ver con que facilidad anotaban los dos equipos.


Los Nuggets de la mano de Doug Moe promediaron aquella temporada del 83/84 la máxima anotación por partido con 123.7 puntos (K. Vandeweghe: 29.4, A. English: 26.4, D. Issel: 19.8). Mucho se ha hablado en el blog sobre el Run&Gun de ahora y el de estos antiguos Nuggets, así que es una buena oportunidad para ver a la vieja escuela de este estilo frenético.


Los Detroit Pistons liderados por Isaiah Thomas, elegido en el draft de 1981, acabaron la temporada con un récord de 49-33 victorias/derrotas, clasificados segundos de la División Central. En los playoffs no pudieron hacer nada y cayeron en primera ronda contra los New York KnickerBockers (3-2), a pesar de los grandes minutos ofrecidos por Thomas.




Entrenador: Doug Moe

#55 Kiki Vandeweghe

#44 Dan Issel

#02 Alex English

#23 T.R. Dunn

#21 Rob Williams



Entrenador: Chuck Daly

#11 Isaiah Thomas

#07 Kelly Tripucka

#40 Bill Laimbeer

#25 John Long

#53 Cliff Levingston



Partido emitido por Digital+ con comentarios en español, es uno de los partidos pertenecientes a la serie NBA Greatest Games. Por último, aquí teneis los enlaces:





NBAdictos