Capítulo 4


Otro capítulo más y otro colapso de la red. La verdad es que las dos cosas se están convirtiendo en tradiciones, aunque nos gustaría que al final solo quedara la primera. Lo sentimos de nuevo a los que no hayáis podido oirnos en directo.

Hemos puesto el listón alto (demasiado diríamos nosotros) y esta semana hemos conseguido hablar con uno de los grandes (pero muy grandes) del baloncesto europeo e incluso mundial.

A este ritmo, Xavi llevara a sus nietos a la radio y dirá "¿veis esas dos marcas en el suelo? Ahí era donde me pasaba yo las entrevistas arrodillado..." Aunque puede que al final sean más las muescas...


En el capitulo IV…


  • Volvemos a tener entre nosotros a nuestro querido presentador Billups…bienvenido!!!
  • En medio de la actualidad…aparece el hombre deseado, un crack entre los cracks, para muchos el mejor jugador que ha dado el baloncesto FIBA…estamos hablando del gran Dejan Bodiroga!
  • Empezamos un nuevo debate, ¿deben los jugadores FIBA dar el salto a la NBA con una carrera prolífica realizada en Europa?
  • Hacemos un repaso a la actualidad del blog, la nueva porra con una camiseta del Grupo Capitol Valladolid, gentileza de Nacho Rodríguez en juego, las anécdotas de Xavi…y así cerramos un programa glorioso para todos nosotros.

NBA: ¿Un mundo global?

Cada año con mayor asiduidad asistimos a la incorporación de jugadores internacionales a la NBA. Este hecho va a permitir que en el programa radiofónico de este viernes nos planteemos un debate en torno a la siguiente cuestión: “¿Deben los jugadores FIBA dar el salto a la NBA sin haber hecho una carrera prolífica en Europa?” ¿Ha hecho bien Sergio Rodríguez en ir tan pronto a la liga más competitiva del planeta?

Mi respuesta inicial sería SÍ, más que nada porque nadie puede asegurar que la experiencia, la madurez y una carrera bien llevada en el mundo FIBA te garantice el éxito en la NBA. El ejemplo más claro sería Sarunas Jasikevicius. Así que hay que aprovechar todas las oportunidades que se presenten.

Son muchos los aspectos que condicionan el éxito o el fracaso de un jugador extranjero en la NBA; a mi modo de ver el aspecto fundamental es la suerte; suerte de caer en una franquicia menor que al no jugarse nada te dé oportunidades; suerte de tener un entrenador en el que prime la visión de futuro sobre el día a día; suerte de tener un carácter que te haga superar las adversidades y no decaer; suerte de tener compañeros que te permitan una mejor adaptación al país y modo de vida. Un ejemplo sería Pau Gasol.

Si decimos que aspectos como experiencia y madurez no son sinónimo de triunfo, lo mismo podemos decir de la calidad; dando por sentado que al menos el 90% de los jugadores que dan el salto tienen una calidad contrastada, nos encontramos sin embargo que en un deporte donde prima el físico y la defensa por encima del conocimiento del basket, estos últimos factores predominan por encima del primero a la hora de marcar quien puede triunfar y quien no. Claros ejemplos son Sergio Rodríguez y Juan Carlos Navarro.

Aunque también soy de los que piensa que si tienes calidad al final se te reconoce y acabas triunfando. Claro ejemplo de ello es Toni Kukoc.

¿Cuáles son los motivos que llevan a un jugador a abandonar la seguridad de lo conocido por la incertidumbre de un mundo y unas costumbres nuevas?. Eso sólo lo sabe el propio jugador, pero un motivo común a todos ellos sería el deseo de demostrarse a sí mismos que pueden ser competitivos y estar al nivel de los mejores.

No obstante, creo que el salto a la NBA habría que mirarlo también desde otro punto de vista: el comercial por encima del deportivo.

La NBA apuesta por la globalización. Y a nadie debe extrañarle. Más de la mitad de los 30 millones de visitas a la web de la NBA durante las últimas finales fueron de fuera de EEUU. Y cerca de un 40% de los ingresos por mercadotecnia se generan más allá de sus fronteras.

Y hacia esta bien tejida telaraña donde se funden conceptos como deporte, dinero, éxito, glamour se ven atraídos sin remisión los jugadores.

Bienvenidos al mundo global.

Matrix

En un "Todo a cien"


No hace mucho, buscando gangas en un Dollar Tree (uno de los muchos bazares del estilo "todo a cien"), me llevé una grata sorpresa al encontrar en un estante varios ejemplares de un libro llamado "Who's afraid of a large black man?" (¿quién está asustado de un negro grande?) enterrado entre varias novelas románticas. La sorpresa fué ver quién era el autor: Charles Barkley. Ante la incredulidad, confirmé en la contraportada que había jugado al baloncesto, ganado un MVP en 1993, y que era tremendamente famoso por decir las cosas tal y como las piensa, sin pelos, tapujos ni… tacto. Por supuesto, me lo compré, a ver qué visión del racismo tiene un tipo que, a pesar de ser negro, es multimillonario; y está claro que sobre sus carnes no se van a cebar tal y como harían con otra persona de un nivel de celebridad mucho más modesto. Y la sorpresa fue agradable al encontrarle bastante comprometido con el tema, empezando por "el racismo es el mayor cáncer de mi tiempo, y sé que no puedo curar el cáncer pero ¿acaso nadie tiene que atacarlo?".

A lo largo del mismo, Barkley utiliza su influencia como personaje mediático y famoso para entrevistarse y conseguir hablar a las claras con otros personajes como Bill Clinton, el senador Barak Obama (hoy en día en las carreras presidenciales enfrentándose a la esposa del primero), Tiger Woods, el actor Samuel L. Jackson o el rapero Ice Cube, entre otros.

Siempre he sido de la opinión de que, si quieres cambiar algo, tienes que frenar la inercia, protestar de forma coherente y luchar por ello. Por eso mismo me alegra de que alguien del peso de Barkley se dedique también a tratar de arreglar cosas, o al menos denunciarlo en un libro y marcar el camino que se puede seguir. Desde luego, es mucho mejor continuación tras colgar las zapatillas que dedicarse a otras actividades como han hecho Vin Baker, shawn Kemp o Keon Clark, entre muchos otros.

Por último, felicitar a Sir Charles, ya que el día 20 cumplió 45 años, lo que se celebró en el plató de la TNT con el regalo de una tarta de nata azucarada más alta que él y decorada con muuuuchos donuts.


Marcos / Reithor

Los partidos históricos


En esta entrada disponeis de todos los partidos históricos que hemos colgado hasta la fecha:



  • Partido histórico #3: Partido correspondiente al Open McDonalds entre Phoenix Suns y Real Madrid disputado en Munich





¡Disfrutadlos!

Capítulo 3


Tercer programa y continuamos con problemas para que nos escucheis en directo. Por una parte es una pena que muchos no podais seguirnos on-line, por otra, la existencia de este impedimento se debe a la gran cantidad de gente que os conectais a la web de la radio, por lo que nos sentimos muy orgullosos e ilusionados.

En esta imagen os mostramos en que condiciones realizamos los programas.

En nuestro tercer episodio...


  • Empezamos con una ausencia, Billups no se encuentra disponible y alguien tiene que suplirle…con mas pena que gloria!
  • Tenemos el honor de entrevistar a una leyenda ACB en activo, el base del Grupo Capitol Valladolid Nacho Rodríguez, al que le sacamos información confidencial…
  • En nuestra sección de Actualidad analizamos las ultimas noticias curiosas de la Liga.
  • Nuestro debate se centra en el actual campeón del anillo, San Antonio Spurs. Han empezado su cuesta abajo? Ayudanos a decidirlo, vota en la encuesta!
  • Para finalizar, llamamos al ganador de la porra. McFulano se lleva nuestro primer premio gordo...FELICIDADES!!!. Esperamos poder seguir dando más!!!



Spurs: ¿decadencia o esplendor?


Voy buscando a Lupita .....¿les suena la canción? Claro que sí, cuando llega la post temporada se convierte en un clásico y todos sabemos que los Spurs andan en la lucha por el campeonato. ¿Por qué tiene que ser diferente este año?

Vaya por delante que cuando hablamos de los Spurs lo normal es ir a favor de corriente y defender con argumentos de peso sus opciones al triunfo final. Pero si se rebusca un poco siempre encuentras resquicios a los que agarrarte para decir que este año NO, este año no toca.

Podemos enumerar aspectos externos, en los cuales no tienen posibilidad de intervenir:

  • Los equipos contrarios se han reforzado; históricamente los equipos han buscado un anti-Duncan; pero la gran paradoja es que el equipo que con mayor ahinco ha buscado ese jugador grande que pueda parar a Duncan (los Mavs) sólo se han enfrentado a los Spurs en 1 ocasión en PO (en las finales de conferencia de la temporada 02/03 con resultado de derrota).

  • Este año los equipos también se han reforzado, pero de manera diferente; los Lakers han buscado presencia y anotación en la zona. Los Suns han buscado mucha presencia física a costa de sacrificar una pieza fundamental de su esquema; los Mavs han hecho justo lo contrario: han quitado defensa interior e intimidación para conseguir un director de juego y probablemente un esquema de juego más rápido.

  • La Conferencia Oeste está este año más igualada que nunca, lo cual hace que incluso la primera ronda de PO pueda ser un obstáculo insalvable.

  • Habría que significar para los supersticiosos que este es un año par y los Spurs han ganado sus anillos en años impares: 1999-2003-2005-2007.


Y luego están los aspectos internos, sobre los cuales sí tienen posibilidades de decisión: plantilla, tácticas, etc.

  • Los enfrentamientos particulares contra equipos clasificados en este momento para PO en la conferencia oeste es desfavorable 7-8.

  • No es un equipo muy anotador (18º de 30), aunque por el contrario mantiene una buena defensa.

  • Con respecto al año pasado anota menos y encaja más puntos.

  • Los movimientos que ha hecho antes y después del All Star parecen indicar que ha perdido un poco el rumbo; la contratación de un base veterano en decadencia para ser suplente del suplente no tiene explicación; por otra parte el traspaso del único center que tienen (Elson) junto con Barry, un elegante jugador con gran tiro exterior y que perfectamente puede asumir las funciones de base por un center de marcado carácter defensivo indica una clara tendencia a la especulación y a partidos de tanteo bajo.

  • La mejora defensiva que la presencia de Duncan en pista suponía, se ha esfumado; el año pasado la presencia de Duncan en pista por cada 100 posesiones suponía una mejora de 6,5 puntos; este año es casi imperceptible: 0,2 puntos.

  • La presencia de Horry en el equipo es otro expediente X. No aporta nada, de hecho el año pasado ya no aportaba nada (si exceptuamos el dudoso honor de ser expulsado tras su antideportiva acción con Nash y que quizás a la postre pudo decidir la eliminatoria); pero deportivamente está acabado. Hay un dato estadístico claro: los Spurs promedian 99,8 puntos por cada 100 posesiones cuando él está en cancha y 111,2 puntos por cada 100 posesiones cuando él está en el banquillo; actualmente es un 0 absoluto en ataque.

  • Luego hay otra serie de jugadores por los que no hay que preocuparse cuando llevan la bola: Vaughn, Bowen, Oberto, y en menor medida Finley.

  • Parker es otro jugador sobrevalorado; su capacidad para penetrar y dejar bandejas se verá este año minimizada por la presencia de gente más grande en los equipos contrarios guardando la zona, lo cual a la postre redundará negativamente en su juego, pues se verá obligado a lanzar de fuera y como bien sabemos todos ese no es su fuerte.

  • En definitiva sólo cuenta con 2 valores: Duncan y Ginobili; el 1º ya sabemos que es un jugador constante, sin altibajos y que hace buenos partidos en PO; Ginobili por el contrario es un jugador más explosivo, más sorprendente, pero también más irregular.


El tiempo dará o quitará razón, pero claramente han realizado unos movimientos encaminados a hacer los partidos más lentos, más trabados y con menos anotación. Siempre se han movido bien en ese terreno, pero nunca como ahora la conferencia oeste ha sido tan competitiva.


Todo esto nos lleva a plantearnos otra pregunta: ¿encontraremos este año a Lupita o la habremos perdido definitivamente?

Matrix

Grandes jugadores, mejores gestos


El fin de semana pasado aproveché para acercarme al Mall más cercano y patinar sobre hielo, uno de los quehaceres más comunes en el Estado de Nueva York sobre todo en invierno. Tras probar mi maltrecha rodilla y ver que responde, lo que me animará a echar unas canastas un día de estos, dimos una vuelta por el centro comercial, descubriendo que habían abierto un Steve & Barry’s.

Desconociendo el trasfondo de esta cadena de ropa, me parece que su labor social es muy importante. Se dedican a vender las típicas sudaderas de universidades, muchas camisetas de humor gráfico, y ropa en general a precios asequibles. Dado que era la inauguración, no había ninguna prenda que superara los $9.80, no es mal precio para unos vaqueros. Pero lo más interesante es que tienen secciones personalizadas y patrocinadas por celebridades, como Jessica Parker (Sex in the City) y Venus Williams cediendo su imagen para líneas de ropa femenina y deportiva respectivamente. También hay una sección de baloncesto, con dos caras visibles que también ceden su nombre para hacer ropas y zapatillas de calidad a buen precio, renunciando a sus derechos de imagen: Stephon Marbury y Ben Wallace toman protagonismo en esta tienda para gente humilde, para los muchachos de los barrios y los guettos urbanos. Allí podemos encontrar camisetas de baloncesto de calidad idéntica a las de la NBA Store, pero solo pone “Wallace” con el nº 30; cintas para el pelo, y las célebres zapatillas Starbury en blanco, naranja, negro y otras variedades, al precio de unas J’Hayber o menos ($15). Estos dos jugadores, que sinceramente nunca me han atraído demasiado por su juego, sí que lo han hecho a partir de una obra social como esta.

También mencionar casos parecidos: en Sears se pueden comprar unas zapatillas Magic Johnson por 30 dólares, y en Walmart hay zapatillas Shaq Attack bastante baratas. Eso sí, estas últimas sólo tallas infantiles. Igual se agotan en Phoenix, todo es posible.

El baloncesto NBA, como otros deportes, es la meta y en ocasiones única salida de muchos afroamericanos; y estos detalles de “recuerda de dónde vienes y cómo eran las cosas allí” hacen ver otro lado de jugadores que sobre el parquet tienen otra imagen bien diferente, como Marbury.

Reithor

All Star 2008

El próximo día 15 de febrero dará comienzo la fiesta del All Star 2008.


Como todo gran acontecimiento, siempre hay aspectos positivos y negativos a destacar:


Entre los positivos podemos decir que New Orleans no es una ciudad novata en la organización de grandes eventos.


Entre los aspectos negativos, a destacar claramente el tema de la seguridad. Algo que preocupa tanto a los gobernantes locales, a los directores de la NBA y en especial a los jugadores. En este sentido son muy significativas las declaraciones de 2 estrellas de la NBA como Shaquille O’Neil y T-Mac.


El primero de ellos dijo: “No estoy seguro de que una ciudad como New Orleans esté preparada para algo así”.


Por su parte McGrady comentó: “Cuando oí que el All Star se iba a disputar allí, lo primero que pensé es cuántos cuerpos de seguridad van a necesitar para todos los jugadores y público”.


El día 15 se celebrará el tradicional partido Rookies - Sophomores. Al día siguiente se celebrarán los tradicionales concursos: mates, triples, habilidades, concurso de tiro donde se mezclan jugadores históricos con jugadoras de la WNBA y jugadores actuales de la NBA. Y finalmente, como punto culminante de un fin de semana de ocio y diversión el partido EAST-WEST, que últimamente ha perdido intensidad competitiva para convertirse en una pasarela de vedettes y egos.


El sistema de elección, siempre polémico, hace que jugadores con menos méritos deportivos puedan formar parte de un quinteto titular en detrimento de otros que por calidad, estadísticas y momento de forma lo pudieran merecer más.


Otro aspecto negativo desde mi punto de vista es la distribución de los jugadores en 3 categorías: guards, forwards, centers. Lo lógico es que esta distribución se hiciera en 4 categorías: point-guards, guards, forwards, centers. De esta manera evitaríamos situaciones absurdas como se dan en la Conferencia Oeste donde los mejores bases de la liga: Chris Paul, Steve Nash, Deron Williams, Baron Davis no aparecen en el quinteto titular, y alguno de ellos ni siquiera en el equipo final.


Este evento es una fiesta; una fiesta para el público y para los jugadores; y como tal fiesta debe primar el espectáculo, siempre y cuando se mantenga el interés competitivo y la emoción.


Dando por sentado que todos los jugadores tienen méritos para estar en el All Star, también debemos criticar que no estén algunos que deberían estar. Creo que los entrenadores se guían más por el nombre que por el hombre y por el equipo en que juegan.


Chirría un poco la presencia en el Este de Richard Hamilton porque sus números no son nada espectaculares y porque la presencia de jugadores 1-2 ya está cubierta en el equipo. Echo de menos la presencia de Gerald Wallace; sus espectaculares números: 21,4 puntos – 6,2 rebotes – 4 asistencias – 2 robos no han tenido recompensa creo que por jugar en un equipo menor con récord negativo; sus cualidades atléticas, su calidad y su constante progresión desde que empezó con los Kings siendo un chaval merecerían el premio para este funky man que encajaría mejor que nadie en una fiesta espectáculo como el All Star.


Faltaría otro center puro para ser justos con el reglamente, pero a mi modo de ver sobra porque siguiendo mi idea de fiesta-espectáculo, los pívots no son precisamente los que más espectáculo dan, salvo excepciones como Shaq O’Neil en sus mejores tiempos. Y es que aunque quisiéramos buscar uno bueno en el Este se nos haría difícil encontrarlo.


En el Oeste el problema es diferente. Si en el Este hay muy buenos forward - power forward, en el Oeste hay muy buenos bases. El quinteto titular cojea por la ausencia de un base y la presencia de un center lento, que a mi modo de ver no encaja como jugador espectáculo. Por otra parte la estructuración de los jugadores en 3 categorías: guards, forwards, centers en vez de en 4 categorías: point-guards, guards, forwards, centers, ha hecho que la elección de los entrenadores cargue el peso de la elección hacia la posición de 1: Paul y Nash (perfectos para mi idea del All Star) y Brandon Roy (claramente sobra). En este caso echo en falta la presencia de Baron Davis en lugar de Roy. Aunque sus números no sean estratosféricos, su manera de entender el basket haría que nos divirtiéramos mucho más. Brandon Roy sería (salvando las distancias) como André Miller (un tío soso) pero con más clase.


El espectáculo en el puesto de 4 lo pondrá Amare, en el puesto de 2 Kobe, y Nash y Paul se irán a 15 asistencias cada uno. Falta un tirador nato, un 3 tipo Stojakovic, pero está claro que esa clase de jugador ya no existe. Si mides menos de 2 metros pasas a escolta y si pasas de 2,05 pasas a power forward con buen tiro. Así que la liga está saturada de 4s.


Finalmente me voy a mojar y diré que la victoria se la llevará el Oeste y que el MVP será Chris Paul, aunque sólo sea porque juega en casa.

Matrix



Capítulo 2


Segundo capítulo, segundo colapso de la red. Muchas gracias a todos los que habeis oido el programa y otras muchas a los que lo habeis intentado. Sentimos que os hallais quedado con las ganas.

Aquí teneis una foto con todos los NBAdictos que participan en directo desde Barcelona. De izquierda a derecha son: Pakanapa, Pantoja, Billups, Clippers y Xavi.

En nuestro segundo programa…

  • Víctor presenta a todos los componentes de esta farsa de programa y nos anima a participar en un concurso en directo.
  • Ha costado pero por fin tenemos nuestro primer invitado de nivel, el base del MMT Estudiantes Sergio Sánchez, que nos cuenta su experiencia en la Liga de Verano con los Celtics.
  • Hablamos de los traspasos que se pueden dar y una serie de noticias curiosas poco conocidas.
  • Damos paso a nuestro debate, esta vez hay dos temas: O’Neal en Phoenix y la no presencia de Calderón en el All-Star…tu que opinas, debería haber ido? Vota en nuestra encuesta semanal!
  • Cerramos con un bloque dedicado a comentar los fantásticos resultados de la web y algun dato curioso que nos explica Xavi. Además, conocemos a alguien muy cercano a uno de los componentes del equipo...

Los programas de radio



Aquí teneis disponibles todos los programas realizados hasta el momento. También podeis suscribiros a nuestro podcast en el iTunes Store, NBAdictos:



  • NBAdictos #2: Entrevista a Sergio Sánchez, jugador de MMT Estudiantes

  • NBAdictos #3: Entrevista a Nacho Rodríguez, jugador del CB Valladolid

  • NBAdictos #4: Entrevista a Dejan Bodiroga, responsable del área técnica de la Lottomatica Roma

  • NBAdictos #5: Entrevista a Alberto Angulo, ex-jugador del Cai Zaragoza (entre otros)


  • NBAdictos #7: Entrevista a Dino Meneghin, grandísimo pivot de los años 80 y principios de los 90

  • NBAdictos #8: Entrevista a Amaya Valdemoro, nuestra mejor jugadora de baloncesto y actualmente en el CSKA de Moscú

  • NBAdictos #9: Entrevista a Sergio Scariolo, actual entrenador del Unicaja de Málaga y uno de los mejores entrenadores sin duda de la ACB


  • NBAdictos #11: Entrevista a Juan Díniz, el responsable del Campus Bancaja

  • NBAdictos #12: Entrevista a Pepu Hernández, actual seleccionador de España de baloncesto

  • NBAdictos #13: Segunda parte de la entrevista realizada a Pepu Hernández, actual seleccionador de España de baloncesto

  • NBAdictos #14: Entrevista a Manel Comas, actual entrenador del Cajasol Sevilla

  • NBAdictos #15: Entrevista a José Calderón, actual base de los Toronto Raptors

  • NBAdictos #16: Entrevista a Sergio Rodríguez, actual base de los Portland Trail Blazers

  • NBAdictos #17: Entrevista a Marcelo Nicola, actual asistente en la Benetton de Treviso


  • NBAdictos #19: Entrevistamos a Manu Ginóbili, actual escolta de los San Antonio Spurs

  • NBAdictos #20: Entrevista a Rafa Martínez, nuevo jugador del Pamesa Valencia

  • NBAdictos #21: Último programa de la primera temporada, dedicado a los oyentes

  • NBAdictos #22: Primer programa de la segunda temporada, con nuestra blogger Neus como invitada

  • NBAdictos #23: Entrevista a Chichi Creus, actual secretario técnico del Barcelona de baloncesto


  • NBAdictos #25: Entrevista a Jose Piculin Ortiz, ex-jugador FIBA y NBA

  • NBAdictos #26: Entrevista a Alfred Julbe, ex-entrenador del Joventut y CAI Zaragoza, entre otros

  • NBAdictos #27: Entrevista a Berni Rodriguez, jugador del Unicaja de Málaga



  • NBAdictos #29: Entrevista a Juan Antonio Corbalán, major base español de todos los tiempos

  • NBAdictos #30: Entrevista a Andrés Montes, junto a Daimiel uno de nuestros mayores idolos

  • NBAdictos #31: Entrevista a Tiago Splitter, actual jugador del TAU

  • NBAdictos #32: Entrevista a 'Lolo' Sainz, ex-entrenador de Real Madrid y Selección Española entre otros


¡Disfrutadlos!

Gasol a los Lakers

Hace unos dias se produjo la noticia; llevábamos 365 días esperándola, como si fuera un parto que se retrasa y nos llena a todos de inquietud. Saltaron los teletipos, los medios de comunicación se hicieron eco inmediatamente, se cambiaron las programaciones y por un momento dió la sensación que nada más importaba.

Os preguntaréis cuál era esa noticia; ya os lo imagináis, el traspaso de Gasol a los Lakers.

Gasol es un chico todavía joven, con talento, al que quien sabe si la buena o la mala suerte le hizo recalar en su día en un equipo menor de la NBA: los Grizzlies de Memphis; el equipo era lo de menos, cualquiera era bueno para poder realizar su sueño que era jugar en la mejor liga mundial con los mejores jugadores del mundo.

Pero el muchacho tímido y espigado fue progresando como jugador a la par que el equipo se le quedaba pequeño y exigía ser traspasado para poder conseguir logros deportivos.

Lo mismo que en los medios españoles, la noticia también ha tenido amplio eco en los tabloides americanos; da la sensación que Gasol tiene buena prensa en Estados Unidos si nos atenemos a las expectativas creadas en su nuevo equipo, los Lakers, que de la noche a la mañana se ven peleando por el campeonato y a los comentarios de la prensa especializada, que salvo algunas excepciones se rinden en elogios.

Hasta el mismísimo Jeff Van Gundy ha dicho que Los Angeles Lakers forman el equipo con más talento de la NBA. Un quinteto formado por Fisher - Kobe - Odom - Gasol - Bynum efectivamente da miedo, pero un equipo no sólo lo forman nombres, sino que se necesitan más ingredientes como son: disciplina, carácter ganador, acoplamiento, química, suerte, etc, etc, etc.

Ante tanta visión positiva se podría poner algún contrapunto:

- Bynum no va a jugar por el momento, y no se sabe si lo hará en lo que queda de temporada, lo cual obligará a Gasol a jugar fuera de posición.

- Por muy bueno que seas siempre hace falta un periodo de aclimatación al equipo, a los compañeros, al sistema y eso irá en detrimento de su rendimiento en los primeros partidos.

- En baloncesto 2+2 no siempre son 4. Los Lakers es un equipo que promedia 107 puntos por partido. Si le restamos la anotación de los jugadores que se han ido y le sumamos la anotación de Gasol nos daría como resultado que los Lakers tendrían una media de anotación de 117 puntos por partido, lo cual a mi modo de ver es totalmente inviable.

- ¿Qué va a suceder entonces? Pues que los jugadores menos importantes del equipo tendrán que bajar su media de anotación y tiros por partido, lo cual no tiene por qué repercutir negativamente siempre y cuando los resultados acompañen; ¿pero qué pasará si los resultados son negativos? No quiero pensar en ello, pues las expectativas son muy grandes, tanto que el mismísimo entrenador ha dicho que con esta incorporación son claros aspirantes al anillo.

- No debemos olvidarnos que Gasol no sólo no ha pasado una ronda de PO, sino que ni siquiera ha ganado un partido de PO.

- No debemos olvidarnos que Gasol tiende a esconderse en los finales de partido, así que puede ser un buen complemento pero no un jugador decisivo.

- No debemos olvidarnos tampoco que la verdadera estrella del equipo es Kobe Bryant y que Gasol llega como un complemento de lujo para apaciguar a la estrella y evitar su posible salida, la cual lastraría al equipo económica y deportivamente.

Así que para finalizar me haría la siguiente pregunta: ¿qué es mejor: ser cabeza de ratón o cola de león?

Pero bueno, nosotros, desde esta humilde tribuna nos limitaremos a contar lo que vemos y a “disfrutar” de la sobredosis de Gasol, y digo “disfrutar” por el contexto del equipo en que va a jugar, porque hasta ahora ha sido “soportar”.

Enhorabuena a los seguidores de los Lakers y enhorabuena a los seguidores de Gasol. El análisis definitivo lo haremos cuando acabe la temporada.


Matrix

Porra AllStar

Como ya sabreis, NBAdictos ha puesto en marcha su primer concurso. Por este motivo, hemos tirado la casa por la ventana (cortesía de Billups), y el premio a conseguir es la camiseta de los Lakers con el dorsal 16, efectivamente, y como muchos habreis adivinado, se trata de la camiseta de Pau Gasol.



Para conseguirla solo tienes que acertar las siguientes cuestiones:

- Ganador del concurso de mates.

- Ganador del concurso de triples.

- MVP del partido de las estrellas.

Si te interesa, participar es muy sencillo. Solo debeis de realizar un comentario en esta misma entrada con el siguiente formato:

Ganador concurso de triples: (Nombre del ganador).

Ganador concurso de mates: (Nombre del ganador).

MVP: (Nombre del MVP).


Firmado: (vuestro nick en el blog de daimiel).

Además, para intentar asegurarnos de que nadie participa más de una vez, el comentario debe de ir firmado con una cuenta google.

El tiempo que teneis para realizar vuestros pronósticos es de una semana, concretamente hasta las 20h del próximo viernes 15. Por otra parte, si alguien detecta algún error o cree que se intenta hacer trampas rogamos que nos lo comunique inmediatamente, ya que las reclamaciones se atenderán antes del all star, y no después, cuando se sepan los ganadores de cada concurso.

Si dos o más participantes aciertan en sus pronósticos, se realizará un sorteo durante el siguiente programa.

Participar en este concurso significa aceptar sus bases, por lo que suponemos que entre otras cosas aceptais que participemos nosotros y que estais de acuerdo en nuestro sistema de sorteo...

Para finalizar, es necesario dejar claro que cualquier comentario que no siga el formato anteriormente indicado, que no se encuentre en esta entrada o que no esté firmado por una cuenta google será declarado no válido y por tanto quedará excluido del concurso.

Os deseamos mucha suerte.


Capítulo 1

Primero de todo, daros las gracias a todos los que habeis escuchado en directo el primer programa de NBAdictos. Sin vosotros este apasionante proyecto no tendría sentido. Lo sentimos por los que no lo habeis podido oir en directo por internet, pero es que debido a la mutitud de accesos simultaneos al servidor de Radio Molins, éste se saturó y se vió colapsado.

En segundo lugar, pedimos comprensión en el tema del idioma (sabemos que el programa no es completamente en español como nos gustaría, pero estamos buscando soluciones) y en el aparente "desorden" que impera en el estudio (somos nuevos y con el paso del tiempo ganaremos en calidad y en profesionalidad). Ahora a lo que importa...

En este primer programa:

  • Presentamos todo el equipo que ha ideado esta locura con el toque especial de Victor…

  • En nuestra sección de actualidad repasamos los partidos que no debemos perdernos en los próximos 7 días. Además, hablamos de los trades que se han realizado y los rumores que existen en el mercado.

  • El debate es la sección estrella de este primer programa. No os perdáis a dos hombres de carácter defendiendo su idea de Gasol... ¿tú qué opinas? ¡vota en la encuesta! Además, Matrix nos escribió una carta acerca de este tema que no tuvo un final feliz.

  • Intentamos darle bola a nuestro corresponsal en New York, pero una fuerza de la naturaleza nos impide leer tan brillante crónica…eso sí, la podeis leer en nuestra web.

  • Y para finalizar, una porra con un regalo espectacular… ¿quieres la camiseta de Gasol en los Lakers?¡Participa en nuestro concurso!



From New York

El deporte profesional americano tiene una diferencia muy marcada con el europeo en el concepto, la planificación de las temporadas. Mientras en Europa cada federación marca sus calendarios y poca organización interdeportiva se nota, en USA Se organizan las diferentes ligas en el tiempo, de modo que coincidan lo menos posible los momentos "estelares" de cada deporte. Para la NBA, que dura de noviembre a junio, la cobertura mediática que denota cuando empieza a ponerse serio el asunto tiene una fecha muy marcada: la Superbowl. Una vez ésta pasa -a veces con sorpresas increíbles como la victoria de Giants de este año- la NBA pasa a primer plano, compartiendo cartel únicamente con el Hockey, deporte que de momento tiene muchos menos seguidores a nivel nacional que el baloncesto. Además, dos semanas después de la Superbowl llega el All Star Week-end, el "ecuador" de la temporada.

Si en la ACB la primera vuelta da plazas para la copa del Rey, en la NBA una "primera vuelta" buena da posibilidades de ir al All Star. Si tu equipo gana, te miran más y mejor, te votan más, y es más posible que llegues. La edición de este año se celebra en Nueva Orleans, una ciudad carismática del sur del país. Cuna del Jazz, costumbres afroamericanas y coloniales muy marcadas, el carnaval más importante de Norte América y escenario de aventuras épicas como "La Conjura de los Necios", está situada en la desembocadura del ingente delta del río Mississipi. Hace tres años, según los Hornets se habían establecido allí, el Huracán Katrina devastó la ciudad, lo que llevó a que la franquicia se trasladara durante dos años a Oklahoma City. Los ciudadanos se han tenido que apretar el cinturón para devolverle parte del atractivo perdido, desde el ayuntamiento se ha trabajado lo indecible para recuperar la normalidad y poner en marcha lo más rápido posible todo el dispositivo turístico del que disponían. La NBA, una organización que cuida su imagen de ayudar a la gente y ser buenos chicos, aceptó la propuesta del All Star para revitalizar al equipo; y además la actuación de los Hornets de este año se ha visto premiada por la elección de los jugadores Chris Paul y David West por parte los entrenadores (quienes llenan el pabellón de los hornets) y de Byron Scott como entrenador del equipo del oeste. Así, Scott entra en el selecto grupo de entrenadores que ha entrenado a ambos lados en el All Star.

Este All Star tiene muchos alicientes: por un lado, por vez primera Kevin Garnett no formará pareja con Kobe Bryant, serán rivales. Son los dos jugadores más votados de sus conferencias, si bien en el este superan a Bryant tanto LeBron James como Dwight Howard, un signo de que el Oeste acumula más estrellas que el Este, donde los votos se concentran en más jugadores. Las elecciones están claras en el lado atlántico, pero el oeste está más salvaje que nunca: los diez primeros equipos están en un pañuelo y disputandose las plazas de playoffs, tal y como están sus jugadores. Antes de anunciar los suplentes, a muchos se les pasaban por la cabeza muchos nombres, y se quedaron fuera unos cuantos de entre los favoritos: Baron Davis, Chris Paul, Deron Williams, Steve Nash, Tracy McGrady, Manu Ginóbili, Tony Parker y Brandon Roy pudieron entrar perfectamente en los puestos de "guard", de los que solo Nash, Roy y paul han asistido. Las protestas este año han sido como siempre por quienes se han quedado fuera, y hasta Bill Walton y Jeff Van Gundy han criticado en antena la ausencia de Baron Davis. En el este, las dudas fueron menores, cerniéndose sobre todo en si hubiera ido el Big Three de Boston. Paul Pierce ha entrado en el club, quedando fuera Ray Allen, quien habría hecho chirriar algunos dientes (sobre todo aquí en Nueva York, la rivalidad entre ambas ciudades es extrema). No habría sido la primera vez que se homenajea al equipo con mejor record de la temporada, sucedió con Phoenix cuando fueron Nash, Stoudemire y Marion. Los grandes ausentes, sobre todo por su presencia en los últimos años, seránTracy McGrady y Shaquille O'Neal (fijo del All Star por 14 temporadas).

Y ya que sale Miami a la palestra: el All Star Game va a ser seguramente el único partido del año que Dwame Wade disfrute jugando. Me mojo a que será MVP si gana el este.

Un saludo desde Northern New York, donde hasta los Giants nos quedan lejos, la nieve nos acompaña durante la mitad del año, y los canadienses vienen a comprar a precios baratos con la bajada del dolar. Hillary Clinton es senadora por este Estado, lo que aún no he decidido si me causa alegría o repugna. No creo que nos baje los impuestos, y sabiendo que los usan para financiar a los boyscauts en Iraq... mejor hablemos de BA LON CES TO.

Reithor / Marcos


Arriba el telón

Hola amigos,

Hoy dará comienzo NBAdictos, un programa "especial" y es especial por la forma que ha surgido. En pleno siglo XXI es díficil ser pionero en algo, pero creo que nosotros lo somos. Es muy difícil que gente que no se conoce de nada y que su único vínculo común es un blog de NBA, terminen protagonizando un programa de Radio, pero el milagro está a punto de hacerse realidad. Espero que lo disfruteis tanto como nosotros al hacerlo.

La palabra NBAdictos es nuestra señal de identidad, nuestro slogan, y una palabra que todos los miembros del blog de Daimiel debemos llevar con orgullo, porque si no hubiera sido por el apoyo de todos, esta aventura nunca se habría hecho realidad. En los primeros programas os pedimos un poco de comprensión, ninguno tenemos experiencia en la Radio, y nos tenemos que ir adaptando poco a poco, eso no significa que no tengamos preparados unos programas supercañeros con invitados especiales, tertulias, polémicas, concursos, regalos y secciones de interés para todos.

En estos primeros programas también os pedimos compresión en el tema del idioma, Radio Molins es una emisora con un marcado carácter catalanista, que basa su programación en espacios en catalán. Nuestra idea es hacer el programa en las 2 lenguas, con dominio del castellano. No queremos que ningún oyente castellano-parlante se desenganche de nosotros porque no nos entiende. Esta idea nos llevará a tener problemas con la dirección de Radio Molins. No os preocupeis, NBAdictos continuará, estamos apunto de cerrar un acuerdo con otra Radio local que nos dará libertad en el idioma y nos permitirá gozar de un programa de mayor duración.

Todo el equipo del programa os da las gracias de antemano, y tener en cuenta que nuestra intención es que paseis un buen rato con nosotros la tarde de los viernes.

Recordad, hoy viernes 8 de febrero será nuestra primera emisión a las 19:30 horas. Podeis escuchar el programa a través del link "Ràdio Molins de Rei" que teneis a la izquierda o pegando esta dirección en vuestro navegador o en el reproductor Windows Media Player:

mms://80.32.131.247:8080

De momento os damos la bienvenida...esta tarde más.



Clippers01


El equipo

Para que conozcais mejor al equipo que hay detrás de NBAdictos aquí teneis algunos datos sobre ellos:

Clippers (el culpable de todo esto):

Nombre: José Vázquez.
Alias: Clippers.
Localidad: Barcelona.
Profesion: Ingeniero Industrial.
Equipo preferido: No soy de un equipo en concreto.
Jugador favorito: En la actualidad Lamar Odom.
Rol en el programa: Llevar el bloque de actualidad, participar en debates y realizar la producción del programa junto a Pantoja.

Pantoja de Puerto Rico:

Nombre: Daniel Egea.
Alias: Pantoja de Puerto Rico.
Localidad: Tarragona.
Profesión: Ingeniero Químico.
Equipo preferido: New York Knicks.
Jugador favorito: Michael Jordan de siempre y Tim Duncan actualmente.
Rol en el programa: Llevar los temas de actualidad y realizar la produccion del programa junto a Clippers.

Billups:

Nombre: Victor Ruisanchez.
Alias: Billups.
Localidad: San Vicente de Castellet.
Profesión: Estudiante de periodismo.
Equipo preferido: Detroit Pistons.
Jugador favorito: Rasheed Wallace y Billups.
Rol en el programa: Presentador.

Pakanapa:

Nombre: Francisco Pineda.
Alias: Pakanapa.
Localidad: Castellar del Vallès.
Profesión: Responsable de logística.
Equipo preferido: Lakers.
Jugador favorito: Kobe Bryant.
Rol en el programa: Tertuliano y presentador de alguna sección.

Reithor:

Nombre: Marcos Pita.
Alias: Reithor.
Localidad: Potsdam, Nueva York.
Profesión: Investigador postdoctoral en química.
Equipo preferido: Celtics y Suns.
Jugador favorito: Baron Davis.
Rol en el programa: Corresponsal en USA.

Matrix:

Nombre: Josu García.
Alias: Matrix.
Localidad: Portugalete - Bizkaia.
Equipo preferido: Phoenix Suns.
Jugador favorito: Shawn Marion.
Rol en el programa: Presentador de su propia sección, "la columna de opinión de Matrix".

Xaviamuerte (nos gustaría daros sus datos igual que el resto, pero sabemos tan poco como vosotros, solo esta pequeña descripción que él mismo nos ha enviado):

XAVI, alias "Xaviamuerte", el azote del blog. Casado porque su mujer sufre síndrome de Estocolmo. Acaba de ser padre, virgen y limpio. Aficionado a las películas de terror, en especial las del actor Bela Lugosi, cree que en el mundo existen dobles de todas las personas, y ha conocido al del actor Bela Lugosi.

Su leyenda continua....

Estas siete personas son las cabezas visibles que integran NBAdictos, sin embargo, somos conscientes de que tu presencia en el programa no es menos importante. Este proyecto ha nacido del blog de Daimiel, por lo tanto, todos los que formamos esa familia somos dueños de NBAdictos. Un programa de radio en el que todo el mundo podrá participar mediante encuestas, porras, concursos....por este motivo queremos que participes y que nos escribas en el caso de que tuvieses alguna sugerencia para mejorar lo que estamos realizando.

No olvideis que a partir de ahora esta web estará en continuo funcionamiento porque mediante ella se puede interactuar con el programa de radio, que esta semana comienza su tan ansiada emisión. En breve abriremos varios espacios en el que podreis descargar partidos históricos, descargar el programa en mp3...

Os tenemos preparadas muchas sorpresas, así que recordad que nbadicto.blogspot.com comienza a caminar.